A.C. Meigas e Trasgos: “Nuestra aspiración es hacer cada vez más grande Meigas e Trasgos”

Jessica Fernández
La Asociación Cultural Meigas e Trasgos de Sarria es un referente a nivel provincial y gallego gracias a su Noite Meiga, que año tras año aglutina en la villa miles de personas que se acercan a disfrutar de una jornada mágica. “En el informe policial que incluimos en la documentación que presentamos para conseguir que la Noite Meiga sea considerada como Festa de Interese Turístico Galego se recogía la cifra de 7.000 personas solo en una jornada de la Noite Meiga de 2024, pero hubo más gente”, explica el vicepresidente; mientras que la presidenta destaca que solo en su local, O Meigallo, se reunieron 2.000 personas.
“La Noite Meiga es una cita en el calendario como lo es Fin de Año. Vengas o no, tú sabes que el último sábado de agosto es la Noite Meiga en Sarria y, si puedes venir, vas a prepararte para ello porque es una ocasión especial”. Belén sostiene que los chavales se preparan con sus trajes “para salir todos monos, es una pasada”. Y, para ellos, es “mucho curro”, pero “todo merece la pena por ofrecerle el pueblo este evento; por eso merece ser reconocido con ese título de la Xunta”, explican. “Sería la única fiesta de Sarria con ese reconocimiento y eso también es bueno para el pueblo; porque realmente la Noite Meiga es del pueblo”.
Meigas e Trasgos presume de su recorrido de más de 50 años, en los han “mejorado exponencialmente”, estando hoy en un “muy buen momento”. Así, sostienen que “el crecimiento ha sido bastante grande y evolución buena, teniendo en cuenta que, como en todas las asociaciones, hay momentos peores y de bajada, pero tenemos que valorar el cómputo global y el momento actual y estamos encantados y orgullosos, porque de Meigas e Trasgos han salido grandes profesionales, artistas y personas, como Abraham Cupeiro, que es de esta casa”, recuerdan.
“Actualmente, podemos decir que somos alrededor de 250 socios, pero entre los grupos de la escuela y otras personas que nos apoyan, podríamos decir que la familia de Meigas e Trasgos está compuesta por alrededor de 400 personas”. De estas, los miembros de la dirección destacan a los niños: “valoramos mucho la escuela porque es nuestra cantera, en la que contamos con 100 personas de entre 2 y 70 años. Entre ellos, este año tenemos un grupito de baile de 10 o 12 niños de entre 2 y 3 años que va a ir creciendo”.
Con respecto a las clases de baile, comentan que tienen cuatro clases los sábados por la mañana, dos los sábados por la tarde y un grupo los miércoles por la tarde para aquellos que no pueden ir el fin de semana, “que es donde se encuentra esa gente un poquito más mayor”. Y subrayan que este año cuentan con un grupo de adolescentes que creen que viene motivado por la Noite Meiga: “Todo lo que transmite este evento hace que los chavales nos vean con buenos ojos y estar de moda entre los adolescentes es todo un éxito”.

MÁS ACTIVIDADES
Además de las clases de baile, ofrecen también clases de pandereta, de canto, de gaita y de percusión. Los socios, que pagan una cuota anual de 40 euros, tienen derecho a participar de cada una de estas actividades o de varias que elijan, por 30 euros al año. Y todas estas actividades se desarrollan en su local, O Meigallo, que también es utilizado para otras actividades organizadas por la Asociación o por otros colectivos. “En verano a veces traemos monólogos, también cedemos el local para el evento Ultreia et Suseia y abaratamos la entrada a los eventos de pago para nuestros socios, en la Noite Meiga se le da prioridad al socio para venir a cenar aquí… Al final, ser socio te compensa porque puedes disfrutar de la vida cultural de Sarria en diferentes aspectos”, explican.
Además de las clases, la Noite Meiga y el Ultreia et Suseia, desde Meigas e Trasgos participan en otras actividades, como el San Xoán de Sarria, el San Isidro, en la Feira de Anticuarios, en la Cabalgata de Reyes; así como organizan el Día de Meigas en fin de curso, proponen talleres durante el año, y celebran el Magosto, “al que puede venir todo el mundo, ya que queremos que O Meigallo, aunque sea un local nuestro, sea un espacio abierto a todos, no solo a los socios. Tiene que haber lógicamente, una prioridad de los socios, pero que sea un espacio abierto para todo el pueblo”, sostienen.
“Estamos estamos muy orgullosos y contentos de tenerlo, porque hay pocas asociaciones en Galicia que puedan disponer de un espacio así. Nosotros tenemos esta suerte, pero al mismo tiempo que es una suerte, es un hándicap, porque mantener esto sin ayudas es muy complicado con 250 socios. Entonces necesitamos, ya que es un edificio de casi 40 años, una inversión para su mantenimiento. Ahora mismo tenemos un problema con las goteras y el tejado, a ver si conseguimos arreglarlo”, explica Belén.
Siguiendo por este camino, otras necesidades que tienen desde la asociación son los trajes. “Este año estamos con un taller de confección de trajes y sí que estamos haciendo lo básico; pero necesitamos más trajes. Exigimos a la gente que quiera bailar que tenga su propia ropa blanca, por tema de higiene, y después nosotros vamos ofreciendo todo lo que tenemos, pero no llega para todos. Como con los instrumentos, cada uno tiene el suyo, sobre todo si es una gaita, una flauta… Luego, de percusión, panderetas, tambores y bombos, tenemos aquí porque no pasa nada por compartirlos entre los socios; pero por higiene, gaitas no”, argumentan.
EL FUTURO DE MEIGAS
Si el presente de Meigas es positivo, a pesar de los altos y bajos del pasado, podría decirse que el futuro es esperanzador. Como sostiene Belén, “somos trabajadores y resilientes”. Este es uno de los valores del colectivo, permanecer y mejorar, así como lo es el compañerismo, el amor por la tradición y por la cultura gallega. “Iván y yo llevamos aquí desde que nacimos y esa constancia y compromiso es lo que intentamos transmitir a los que empiezan con nosotros”, defienden. Ese amor que se transmite, ya se nota en las nuevas generaciones, “que tienen muchas ganas de tirar para arriba y seguir con lo que ya se está haciendo, porque el objetivo a futuro es hacer cada vez más grande a Meigas, y todo lo que podamos exportar hacia afuera, pues muchísimo mejor”, destaca Iván. Y, con respecto a la Noite Meiga, además, sostienen que, después de conseguir que sea reconocida como Festa de Interese Turístico Galego, intentarán que lo sea a nivel nacional.
“Todo esto es bueno para Meigas e Trasgos, pero también para Sarria, ya que es superpositivo colaborar entre colectivos y asociaciones para el bien del pueblo. De hecho, todas las actividades que podamos hacer con otras entidades, pues encantados. Es una suerte tener dos asociaciones de este nivel, aunque cada uno tenga su esencia y su personalidad, pero las raíces son las mismas. Al final, es una sinergia. Por eso, cualquier cosa, cualquier espacio que necesiten, aquí estamos”, ofrecen.
Finalmente, sostienen que uno de los proyectos que quieren recuperar este año es su museo, el único que hay en Sarria, y que estaba abandonado por falta de recursos económicos. “Queremos recuperar y potenciar nuestro museo, en el que hay obras de autores reconocidos como Fiz Vergara o Manuel María que participaron de nuestras bienales durante la Noite Meiga, que también queremos recuperar. Así, queremos poner en valor personas relacionadas con el arte, la fotografía, la escultura, la literatura, etc. y que puedan exponer sus trabajos y premiarlos para luego depositar dichas obras en nuestro museo para el disfrute de toda la sociedad. Eso demostraría aún más el valor cultural de la Noite Meiga, que aporta un valor cultural indiscutible a Sarria”, concluyen.