Activan el protocolo de coordinación ante nevadas en Lugo para garantizar la seguridad vial en invierno

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López, presentó en Pedrafita do Cebreiro el Protocolo de coordinación de actuaciones ante nevadas y condiciones meteorológicas adversas en la red de carreteras del Estado correspondiente a la campaña 2025-2026.
El acto, celebrado en el Centro de Control de Túneles de la Autovía del Noroeste, contó con la presencia del jefe provincial de Tráfico, Alberto Rodríguez Fernández; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Luis Germán Avilés Cabrera; el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Lugo, Samuel Lago Costas; el jefe de la Unidad de Carreteras, Adolfo Fidel Güell Cancela; el jefe de la Unidad de Protección Civil, Juan Yáñez Pérez; y el alcalde de Pedrafita do Cebreiro, José Luis Raposo Magdalena.
El documento establece los procedimientos y medidas de coordinación necesarias para garantizar la movilidad y la seguridad vial durante el invierno en las carreteras de titularidad estatal que atraviesan la provincia. López destacó que el Ministerio de Transportes “mantiene un compromiso firme con la seguridad de los conductores y conductoras, especialmente en las zonas de montaña donde las condiciones son más extremas”, y subrayó que “el operativo del Gobierno garantiza una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia por nieve o hielo”.
En la provincia de Lugo, un total de 993,09 kilómetros de carreteras de la red estatal deben mantenerse operativos durante la campaña invernal, de los cuales 153,23 km están catalogados como potencialmente conflictivos por sus condiciones orográficas y climatológicas. El protocolo define tres fases de actuación —alerta, preemergencia y emergencia— y establece los mecanismos de coordinación entre los servicios de Tráfico, Carreteras, Protección Civil y Guardia Civil, además de la colaboración con los ayuntamientos y otras administraciones. El objetivo principal es garantizar la seguridad, evitar el aislamiento de poblaciones y asegurar la continuidad de los servicios esenciales.
El operativo de vialidad invernal en Lugo cuenta con 45 vehículos —29 camiones con esparcidor automático y cuchilla quitanieves y 16 con esparcidor de salmuera—, además de un almacenamiento total de 9.250 toneladas de sal y 2.502.000 litros de salmuera. Los medios se distribuyen entre cinco sectores de conservación, con especial atención al de Pedrafita do Cebreiro, el más expuesto a las bajas temperaturas. Este punto dispone de 10 camiones con esparcidor y cuchilla, 5 con esparcidor de salmuera, 4.000 toneladas de sal y 752.000 litros de reserva.
El sector de Lugo cuenta con 13 vehículos y capacidad para 2.000 toneladas de sal y 1.100.000 litros de salmuera, mientras que en Vilalba operan 9 camiones y se almacenan 1.300 toneladas de sal y 650.000 litros de salmuera. En Monforte de Lemos, el dispositivo se completa con 2 camiones y 900 toneladas de sal, lo que garantiza cobertura en toda la red viaria estatal de la provincia.
El protocolo también incluye un sistema de vigilancia y comunicación permanente entre los distintos servicios, que permite actuar de forma preventiva y coordinar las tareas de retirada de nieve, extensión de sal y asistencia al tráfico cuando las condiciones meteorológicas lo requieran. La subdelegada destacó “el esfuerzo y compromiso de todos los profesionales implicados en este dispositivo, que cada invierno hacen posible que las carreteras de la provincia sigan siendo seguras y transitables para miles de personas usuarias”.