Banda de Música de Sarria: “La Banda le da a Sarria un nivel de cultura musical y el público crece con cada actuación”

SarriaXa
Jose Antonio González, director de la Banda de Música de Sarria, y David Goyanes, presidente de la Asociación que da nombre a la Banda, relatan su historia
Banda-de-Música-de-Sarria
9 Feb 2025

Con más de 150 años de historia, la Banda de Música de Sarria sigue con su proyecto de poner en valor la música y la cultura en la villa y en el municipio, así como llevar su nombre allá por donde actúan. "Lo más importante es cuidarnos, ya que construir una Banda de Música no es algo sencillo y debemos luchar por conservarla y mantenerla, ya que forma parte de nuestro patrimonio como sarriaos".

Jose Antonio González, director de la Banda de Música de Sarria, y David Goyanes, presidente de la Asociación Banda de Música de Sarria, relatan que la historia de la Banda surge alrededor del año 1870 en la parroquia de Farbán, donde nace una banda de música como una agrupación de carácter lúdico para ponerle música a las fiestas de la comarca de Sarria y después en las distintas casas del pueblo. "Al principio, nace con 9 componentes y cuatro instrumentos: el clarinete, el saxofón, la caja y el trombón, aunque en ocasiones introducían también otros instrumentos. Ahora, somos más de 60 personas las que formamos la banda y alrededor de 50 los que siempre estamos a disposición de cualquier actuación", explican.

La evolución de la banda estuvo marcada por la formación de otras bandas en otras parroquias de Sarria hasta que en los años 50 el alcalde Javier José Gayoso decide agrupar a todas esas bandas en una, bajo la dirección de Andrés Piquero. Sin embargo, la banda "desaparece entre el año 1961 y 1979 y vuelve en el año 79, otra vez por motivación del entonces alcalde Manuel Lence, que decide promover la Banda de Música a través de la asociación Amigos de la Música de Sarria. Desde entonces, la Banda de Música de Sarria ha persistido hasta el día de hoy, "incluso a pesar de que se disolvió la asociación y formamos otra, la que hoy es la Asociación Banda de Música de Sarria", quien destaca que está "muy orgulloso de formar parte de esta banda de profesionales que tenemos una unión que podría denominarse como familia". explica David, quien preside la asociación desde hace dos años, mientras que Jose es director desde el año 1993.

Con respecto a su trayectoria en la Banda, el director explica que cuando él llega en 1993, no hay profesores que enseñen a tocar instrumentos, entonces era el director el que enseñaba todos los instrumentos. "Ahora, en la Escuela de Música de Sarria tenemos entre 230 y 250 alumnos. Digo tenemos porque además de dirigir la Banda de Música de Sarria, soy profesor en la Escuela de Música de Sarria, que son entidades diferentes. En la Escuela de Música estoy de profesor, así como otros ocho compañeros profesores que formamos el alumnado y luego compartimos atril con ellos en la banda. Por lo que la Escuela de Música es la cantera de la Banda", argumenta Jose.

Además, pone en valor la Escuela de Música, ya que explica que las instalaciones mejoraron y se ensayan todo tipo de temas musicales, por lo que "la Banda es muy atractiva para los niños que aprenden a tocar algún instrumento en la Escuela de Música. También es cierto que hace unos años promovimos a raíz del nacimiento de mis hijos que pudiera haber alguna actividad musical para niños muy pequeños en la Escuela e implantóse 'Estimulación musical temprana' para niños a partir de 6 meses, que tuvo muy buena aceptación, ya que al estar la Escuela de Música cerca de la Escuela Infantil y Guardería, vinieron entre 60 y 70 niños a probar esta actividad, que gustó mucho. Por eso, el grueso de la Escuela está formada por niños y niñas de entre 6 meses y 10 años, aunque tenemos aulas de adultos, que acogen personas de hasta 70 años", concreta.

LA IMPORTANCIA DE LA BANDA DE MÚSICA DE SARRIA

La Banda de Música de Sarria está compuesta por una "formación bastante clásica. Hace 15 años teníamos especialidad de cuerda en la Escuela y fuimos capaces de unir a violonchelos, pero ahora tenemos una formación más clásica con oboes, flautas, clarinetes, trombones, trompetas... es decir, con instrumentos de viento y percusión. Tenemos un contrabajo, como algo diferencial, y hacemos mucha música con piano o incluso tocamos a veces con bajo eléctrico y batería. Tenemos mucha gente que canta también, como Lolo Castro, Jesús Alvarez o Malditos Roedores. Somos muy afortunados por poder contar con tantos profesionales", comentan.

Con todo, dicen que "mucha de la movida musical que hay en Sarria es gracias a la Banda de Música y también a asociaciones como Meigas y Trasgos o Peleiriños, que son pioneros en la enseñanza de música tradicional. La Banda lo que le da a Sarria es un nivel de cultura musical que además demanda la población en cada concierto. El público crece en cada actuación y nosotros hacemos que sea algo dinámico y distinto, añadiendo actuaciones visuales, por lo que el público nunca sabe qué va a encontrar, y por eso tiene tan buena acogida. Para nosotros, cuanto más oferta cultural haya en un pueblo, mejor; ya que también les ofrecemos oportunidades a nuestros hijos. Como padre, creo que para poder encontrar tu camino en el mañana, es bueno poder escoger en el ámbito cultural. Para mí, dirigir la Banda era un sueño que tenía de pequeño. Yo crecí con el director don Enrique García Rey, que para mí era el mayor exponente de la música del mundo, y no pensaba que algún día podría hacer lo que él estaba haciendo, ya que nadie te tomaba en serio si decías que querías dedicarte a la música. Todo eso cambió gracias a las escuelas de música. Es un orgullo para mí y una gran responsabilidad porque tengo gente sentada frente a mí con más formación que yo, y niños de 9 años con padres ante los que debo responder", explica Jose.

Por otro lado, dice que también la gente de Sarria muestra ese compromiso con la Banda, ya que "la iglesia siempre se llena con nuestros conciertos, y cualquier actuación que hacemos tiene una acogida en Sarria. También pasa en otros sitios, pero en Sarria es especialmente cálido; la sociedad va predispuesta a pasarlo bien. Da igual lo que toques, cualquier cosa tiene una aceptación brutal. Otros sitios tienen una mejor banda y auditorio, pero cuesta mover a la gente". Con respecto al tema del auditorio, tanto David como Jose sostienen que "para todo el pueblo es necesario tener un local para todas estas actividades lúdicas, un auditorio, porque tanto la imagen como el sonido van a mejorar exponencialmente". Así, explican que "hay mucho auditorio vacío, y entendemos que no habría que tener un auditorio en cada pueblo, pero en Sarria con la cantidad cultural y musical que hay podría haber un edificio cerrado. En Sarria es difícil justificar que no haya un auditorio. Si tenemos tan buena acogida con locales limitados, ¿cómo sería esa acogida si se le ofrece un espectáculo más cómodo y con mayor capacidad para ver a todas las personas que forman parte? La iglesia es grande, pero no es el mejor espacio y en la casa de la cultura no cabemos en el escenario 55 personas, ya 30 personas van justas. Sarria merece un auditorio", sentencian.

LA BANDA, UNA FAMILIA QUE PERDURA

El presidente de la Asociación, David Goyanes, dice que en la Banda hay un "compromiso, una relación de núcleo familiar y de amistad que hace que los que estamos aquí y no cobramos porque no somos profesores en la Escuela de Música dediquemos nuestro tiempo libre e incluso nuestro dinero personal para estar en los ensayos y en las actuaciones. Pero todo lo invertido merece la pena. Los niños ven que los que somos más veteranos integramos a todo el mundo, y que hagan lo que hagan tienen un apoyo, y esa es una de las cosas que hace que la Banda se mantenga y crezca. Cada vez hay más niños, más compañerismo, y más amigos. La relación que hay es de protección, muy sana, muy bonita y llama la atención", sostiene.

Por eso, como proyecto de futuro a largo plazo dicen que es "cuidarnos entre todos, que nos respetemos", porque dice Jose Antonio González, que "yo entré con 8 años y tengo 52 y aquí sigo. Tenemos momentos mejores y peores; somos humanos y somos una familia, y el proyecto debe ser ese, porque es muy fácil destruir y es muy difícil de conservar y mantenerse. Para mí el proyecto vital es cuidarnos entre nosotros y también entre las asociaciones. Yo siempre digo que nos respetamos todos. Muchos de los músicos de nuestra Banda comparten otras asociaciones, y todos nos nutrimos de todo, nos defendemos, y la relación es mejor de lo que la gente piensa. Tenemos cada uno nuestro espacio, convivimos entre nosotros y compartimos personal y estamos orgullosos de decir que el pueblo de Sarria tiene tanta actividad musical", comenta.

También, ponen en valor su buena relación con el Ayuntamiento de Sarria, "porque dependemos mucho de ellos y la relación va por buen camino, ya que la Escuela de Música es municipal y al crecer a nivel de Escuela implica crecer a nivel de Banda, por lo que no queremos desatender eso. Queremos seguir en la misma línea y estar atentos e impulsar lo que ya estamos haciendo para mejorar y mantener lo que ya está hecho. La gente que forma la Banda tiene mucho mérito", destaca.

Para finalizar, adelantan que, entre las actividades que tienen pensadas a lo largo de este año 2025 está la organización de un concierto en el que "vendrá una casa de música valenciana con un solista para llevar a cabo un concierto con la Banda y contaremos además con una exposición-taller. También tenemos proyectos en mente, como un concurso de baile, y en marzo queremos hacer un concierto con imágenes y seguir fomentando actividades sociales", concluyen.

0.17156982421875