Chus López, alcaldesa de Samos: “El trabajo hecho desde el Concello es visible y valioso para el vecindario”

SarriaXa
La alcaldesa de Samos, Chus López, destaca la recuperación de la vida cultural, el apoyo a la conciliación y la eficiencia en la gestión municipal
Chus-alcaldesa-Samos
10 Aug 2025

Jessica Fernández

La alcaldesa de Samos, Chus López, hizo balance de los dos primeros años de legislatura con una valoración positiva de las actuaciones llevadas a cabo, subrayando el impulso dado a la vida cultural, a la conciliación familiar y a la mejora de las infraestructuras, todo ello con una gestión marcada por la eficiencia y el aprovechamiento de los recursos municipales.

La regidora explicó que uno de los grandes objetivos fue devolver dinamismo cultural al ayuntamiento. En este sentido, destacó la recuperación de celebraciones tradicionales como las fiestas patronales, la Feria de Artesanía, el Magosto o el Entroido, así como la incorporación de nuevas propuestas como los cantos de taberna o actividades semanales como cursos de manualidades, clases de zumba, música tradicional o bailes de salón. Además, organizaron numerosos eventos culturales puntuales, entre los que se incluyen funciones de teatro, conciertos musicales, actuaciones de corales y bandas. “También se recuperó la feria, celebrándose los días 4 con pulpería, que llevaba más de medio siglo sin celebrarse y ahora tiene muchísimo éxito”, afirmó.

En cuanto a la gestión económica, la regidora aseguró que el gobierno local realizó un gran esfuerzo para optimizar los fondos disponibles, señalando que “el presupuesto es muy ajustado y buscamos gastar cada euro eficientemente, no malgastamos, intentamos sacarle partido a cada euro”. Explicó también que se tomaron medidas para reducir comisiones bancarias y mejorar la rentabilidad de las cuentas municipales, al tiempo que se trabajó en facilitar los trámites a empresas, negocios, autónomos, ganaderos, etc., así como a la ciudadanía en general, escuchándolos y acompañándolos en su día a día.

En el ámbito educativo, puso el foco en la importancia de las políticas de conciliación, que se vieron reforzadas durante este mandato con la solicitud de subvenciones para este fin. “Conseguimos poner en marcha el servicio de conciliación y de Madrugadores en el CEIP”, explicó. Destacó también el trabajo conjunto con la ANPA y con el centro educativo, así como los avances en mejoras para la infancia como la creación de un nuevo parque, la instalación de bancales para la huerta escolar o de un parral, además de la inclusión de los niños en la programación de las fiestas con una oferta específica pensada para ellos.

En materia de infraestructuras, señaló que se dieron respuestas a demandas vecinales históricas en pocos meses, apostando por soluciones eficaces y prácticas. “Somos de trabajar duro y de escuchar a los vecinos, de colaborar con las asociaciones y con el equipo educativo”, aseguró. En este ámbito, mencionó obras de mantenimiento que contribuyeron a mejorar la estética general de Samos y la restauración y recuperación del Roteiro de Fiz Vergara y de las esculturas que en él se pueden disfrutar, así como la creación de una ruta circular en Samos por el Carballal, además de la puesta en valor del Castro de Formigueiros y de la Necrópolis de Santa Mariña, actuación que se acaba de adjudicar. Además, se apostó por poner en valor, no solo el Camino Francés, sino toda la riqueza del ayuntamiento y “priorizamos recuperar rutas y hacer actividades para dar a conocer la zona con excursiones guiadas y así mostrar todos los enclaves paisajísticos del municipio, que son muchos”, destaca.

También se hizo con ayuda de la Diputación la adquisición de un segundo tractor, una desbrozadora, una cuchilla quitanieves y una mini pala, y se puso en valor la fórmula de ejecución por administración, que permite, según la alcaldesa, hacer más cosas con menos inversión.

Finalmente, puso en valor la puesta en marcha de un taller dual de empleo, en colaboración con los ayuntamientos de Láncara y Paradela, que supone para la alcaldesa de Samos uno de los logros más destacables del último año. La regidora señala que conseguir este proyecto no fue fácil, pero fue todo un éxito. Entre los trabajos realizados destaca la mejora del campo de la fiesta, el acondicionamiento de jardineras en el pueblo, la recuperación de la huerta de la Botica y de la zona delante del monasterio y de la plaza Vergara Vilariño, así como la renovación integral del entorno de la piscina municipal. En este espacio se cambió el sistema de riego, se renovó el césped y la vegetación, se colocaron bancos y mesas de la cantera de Samos y se instaló una nueva valla para separar la piscina de un campo deportivo adyacente. Ese campo, que hasta ahora solo se abría en temporada de piscina, pasará a estar disponible para uso libre durante todo el año. “Estaba infrautilizado y ahora cualquier persona podrá utilizarlo siempre que quiera”, indicó la alcaldesa.

LOS PROYECTOS

También avanzó los principales retos que el equipo de gobierno se marca para la segunda mitad de la legislatura, centrados en mejorar las instalaciones deportivas, avanzar en la eficiencia energética e impulsar nuevos proyectos culturales y sociales en el municipio.

Así, uno de los grandes objetivos será la reforma integral del pabellón de deportes, una infraestructura que, según reconoce la regidora, presenta un estado de deterioro que requiere una actuación. “Ya se fueron haciendo reparaciones, pero ahora queremos reformarlo de verdad”, señala. La intervención prevista incluye la sustitución del techo, la creación de una nueva entrada accesible con una rampa, la habilitación de una entrada lateral que permita el acceso de una furgoneta o ambulancia, la mejora de la iluminación y la renovación completa de los vestuarios, de las gradas y de las zonas de almacenamiento y pista. Además, el proyecto contempla la instalación de placas fotovoltaicas para “reducir el coste eléctrico del ayuntamiento”, apostando por un modelo más sostenible y eficiente.

En el ámbito cultural, López anunció la intención de editar el Tombo de Samos, un documento de gran valor patrimonial para el municipio, que se pretende publicar con la colaboración de la Diputación de Lugo. En paralelo, está previsto acondicionar uno de los bajos situado en el edificio de las viviendas comunitarias, para habilitarlo como local social, un espacio que, según la alcaldesa, permitirá ofrecer nuevas actividades y dar respuesta a necesidades vecinales de convivencia y dinamización. Además, sostuvo que a través del GDR Ribeira Sacra – Courel, se hará un estudio sobre la Arqueología de Samos, dándole un soporte digital, para darla a conocer, y luego se complementará con la mitología del municipio, para complementar el trabajo de información y difusión iniciado con la web QRSamos y con los QR que hay instalados en diferentes enclaves del municipio.

Otro de los puntos estratégicos para esta segunda etapa de la legislatura será realizar un análisis y evaluación del sistema eléctrico municipal y mejorar la eficiencia energética a través de subvenciones con vistas a renovar la iluminación y la calefacción de los edificios municipales. El objetivo, según explicó, es “reducir consumos y hacer más eficiente el ayuntamiento, ajustando los gastos y los consumos”.

Por último, López destaca el Plan Básico Municipal (PBM), una herramienta urbanística que, según explica, resulta imprescindible para garantizar el desarrollo del territorio y permitir que la vecindad pueda asentarse en más lugares del municipio. Hasta ahora, la normativa urbanística solo permitía construir en dos zonas concretas, lo que limitaba las posibilidades de fijar población. La regidora confía en que el PBM pueda estar implementado en lo que queda de legislatura.

EL RESTO DE LA LEGISLATURA

A las puertas de la segunda mitad del mandato, Chus López muestra confianza en que el esfuerzo realizado por el equipo de gobierno será reconocido por la ciudadanía en las elecciones municipales que se celebrarán en 2027. La regidora considera que el trabajo hecho desde el Ayuntamiento es “visible y valioso” para la vecindad, y destaca la capacidad de recuperación y dinamización del municipio tras años de inercia y pérdida de actividad. Así, insiste en que la base de su acción política es la proximidad con el pueblo, la escucha activa de sus necesidades y la voluntad de ofrecer soluciones reales. “Tenemos mucha conciencia y cariño al municipio y a los vecinos, intentamos escuchar y solucionar los problemas”, añadió, destacando que quieren que la gente los vea “como a un amigo, no como alguien que pone problemas”.

En este caso, pone el ejemplo de la Xunta, a la que acusa de no asumir sus competencias, señalando que programas como el Servicio de Ayuda en el Hogar o la atención en las viviendas comunitarias, fundamentales en un ayuntamiento con un elevado porcentaje de población mayor, “deberían estar financiados íntegramente por la administración autonómica, pero “nos hacemos cargo nosotros con la dificultad añadida de gestionar estos servicios desde un ayuntamiento pequeño, con recursos limitados y dispersión geográfica”. Esta situación, sostiene, “ahoga a los pequeños ayuntamientos” e impide dedicar más recursos a las competencias propias de la administración local. Además, también se refirió a la actitud de la oposición, de la que lamenta la falta de espíritu constructivo y la utilización de la mentira como herramienta política y “no es leal con los vecinos”. Por eso, reclamó una oposición que “no mienta y sea constructiva”, al servicio del interés común.

Mientras, destaca que en su equipo siempre están abiertos a recibir sugerencias y a mejorar, por lo que mira hacia su trabajo y pone en valor la recuperación de la vida social y cultural de Samos, que considera que tuvo un impacto directo en la economía local. En esta línea, subrayó que desde el gobierno local “acompañamos y facilitamos que se asienten”, ofreciendo apoyo constante. “Yo creo que los vecinos están agradecidos y eso se verá reflejado en las elecciones”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.15233683586121