Darío Piñeiro, alcalde de Láncara: “Animamos a todo el mundo a que venga a la Feria; se van a sorprender”

Jessica Fernández
¿Cómo valora, como alcalde de Láncara, la Feria Degustación de la Ternera Gallega?
Es una forma de darnos a conocer. Láncara es predominantemente ganadera, somos un municipio ganadero y tenemos mucha exportación de carne, sobre todo. Y muchos ganaderos se dedican a la ternera gallega. Entonces, lo que intentamos es darle valor a este producto de gran calidad y ayudar al ganadero y al sector primario. Cuando se empezó, fue en la época de las vacas locas, había una crisis en la carne y fue un poco para promocionar esta carne.
¿Qué importancia tiene este evento para el municipio y la comarca de Sarria?
Promocionamos el producto local, ayudamos al ganadero y mostramos Láncara como municipio, ya que no solo viene gente de la comarca de Sarria, sino que se conoce a nivel nacional e internacional. Todo se llena de gente que viene a disfrutar y pasar la tarde. Hay un impacto positivo en el turismo y en la economía local porque damos a conocer lo que somos y lo que tenemos, priorizando la calidad. Además, el campo de la fiesta es un lugar muy bonito, muy acogedor, con un entorno maravilloso, donde tradicionalmente había feria. Por eso pensamos que es un sitio perfecto, ya que también está cerca de Sarria, Lugo, O Corgo… y eso hace que venga más gente.
¿Recuerda la primera edición de 1999? ¿Cómo ha evolucionado la feria a lo largo de estos años?
Para mí, lo más importante de esta Feria es que se haya mantenido durante tantos años, por eso además conseguimos el reconocimiento de Feria de Interés Turístico Gallego. Empezamos en el año 1999, cuando Eladio Capón era alcalde, y se celebró el 1 de mayo, supongo que porque coincidía con la primavera y con el Día del Trabajador, un día festivo, y luego se ha mantenido durante los años; no nos planteamos cambiar la fecha. Hay cosas que no deben cambiar.
¿Qué tiene de especial la marca Ternera Gallega?
Destaca por su calidad. Tiene otra textura, tiene más grasa, y al principio a la gente no le convencía que tuviera más grasa, pero eso también hace que sea más suave, más tierna, y eso gusta mucho. Tiene una fibra diferente… son animales de leche además. No es lo mismo un animal criado en cebadero que uno criado con leche materna.
¿Cómo esperan que sea la acogida de esta fiesta este año?
Depende sobre todo del tiempo, y hay que pensar que también hay muchos actos en esas fechas, está la fiesta de la trucha en muchos sitios, así que es difícil reunir a más gente, pero aún así esperamos una gran participación del público en general, ya que la gente del municipio ya tiene el 1 de mayo guardado en el calendario e intentan venir. Además, notamos que lo valoran, es el día de nuestra fiesta, el día de Láncara. También está la fiesta patronal, pero aquí nos juntamos todos y con gente de fuera, y es muy bonito.
¿Qué actividades se pueden encontrar durante la feria, además de la degustación?
El programa de este año será igual que los anteriores. El 30 de abril, miércoles, queremos organizar una degustación de Ternera Gallega Suprema abierta a todo el público y de manera gratuita, y luego tendrá lugar la XVI Fiesta de los Abuelos, con una posterior foliada popular. Ya por la tarde habrá exhibiciones de las Escuelas Deportivas Municipales en el pabellón, así como se celebrarán Cantos de Taberna en los bares de A Pobra de San Xiao. Mientras, el día 1 de mayo será la feria exposición de ganado vacuno, que además de acoger la subasta de novillas, incluirá un recorrido por el recinto ferial con visita a las instalaciones del ganado. También ese día tendrá lugar el pregón y, después, diferentes actuaciones musicales durante todo el día, destacando la degustación de Ternera Gallega Suprema y otros productos durante la comida popular. Además, habrá puestos con diferentes productos para que artesanos y feriantes puedan vender, así como atracciones para los más pequeños y otras actividades para amenizar la jornada, como la exhibición 'Duende Ecuestre'.
¿Qué importancia tiene Acruga en esta feria?
Acruga realiza un trabajo importante porque gestiona el transporte y papeleo de los animales, así como los concursos de calificación de ganado, los manejadores, los jueces… Un tema polémico es el de las vacas que van a la exposición, porque la gente quería llevar sus vacas, pero nosotros gestionamos con Acruga y buscamos calidad; hay que cumplir unos estándares y hay gente que no lo acaba de entender.
Con respecto a la Fiesta de los Abuelos, ¿también tiene mucha importancia para Láncara, no?
Es importante porque hay mucha gente mayor que no se ve durante el año, solo cuando van al centro médico, y es una forma de juntarse. Además, vienen de todas las parroquias de Láncara. En cuanto al día de celebración, la hacemos el día antes de la subasta porque antes la gente pensaba que la hacíamos para aprovechar las sobras de la carne, y no hacemos eso, apostamos por la calidad y ofrecemos un producto de calidad, por lo que tenemos que estar a la altura. Así, ofrecemos lo mejor todos los días de la fiesta. Coincidir, coincidía mejor el día 1 porque es festivo, pero no queremos que la gente piense que les ofrecemos sobras.
¿Qué mensaje le daría a quien nunca ha asistido para que se anime a venir?
Les diría que vengan, que se van a ir sorprendidos. Solo eso, lo dejo ahí. Que se animen a venir para ver que es verdad que se van a sorprender.
¿Cuáles son los proyectos que tienen en marcha desde el Ayuntamiento de Láncara?
Ahora mismo estamos con el taller de empleo Os Soutos, compartido con Samos y Paradela, y también estamos enfocados en mejorar las parroquias de alta montaña de Láncara. Estamos invirtiendo muchísimo dinero, siendo un gran coste para poca población. Además, hay que tener en cuenta que, en total, llevamos un millón de euros en la alta montaña, dinero que salió de fondos municipales y de la Diputación; la Xunta no nos ha dado ni un euro, por lo que ya presentamos en el pleno una moción para pedirle a la Xunta que nos ayude. Además, llevar servicios a la montaña cuesta mucho dinero. Y otro problema que tenemos es con la basura, ya que tenemos que desplazar un camión muchos kilómetros para poca población. En Láncara hay tantos kilómetros y tantas necesidades que lo que se invierte no se nota, porque no llegamos a todo. Es frustrante porque siempre intentamos hacer muchas cosas, pero no se ve lo suficiente, y soy consciente de ello.