Descubriendo el patrimonio: Iglesia de Santa Eufemia de Vilarmosteiro

SarriaXa
La parroquia de Vilarmosteiro se encuentra en el Ayuntamiento de O Páramo, y es una parroquia rural que conserva un paisaje típico gallego, caracterizado por colinas, praderas y pequeños bosques
Igrexa-de-Santa-Eufemia-de-Vilarmosteiro-(O-Páramo)
1 Mar 2025

La Iglesia de Santa Eufemia se encuentra al sur del núcleo de población de Vilarmosteiro, en el municipio de O Páramo. A su alrededor se distribuye el típico atrio-cementerio limitado por un muro de granito y al que se accede a través de una reja coronada por una cruz de piedra.

La iglesia, muy reformada, conserva de su estructura románica original la planta y, en parte, el ábside; pero se reconstruyó la fachada actual y se reedificaron los muros de la nave. El templo primitivo se enmarca dentro de un románico rural tardío, alrededor del año 1200 o principios del siglo XIV.

La planta tiene la disposición tradicional de nave única y cabecera rectangular, siendo esta más reducida en altura, longitud y anchura. Esto genera un juego de volúmenes que se traduce en el exterior mediante un gradiente de los mismos. El material utilizado en los muros es el granito, cortado en perpiaños regulares dispuestos en hiladas horizontales.

A pesar de las reformas sufridas por los muros norte y sur de la nave, todavía conservan algunos vestigios de su pasado románico. Así, en el muro sur se puede distinguir el arco apuntado que formaría parte de la antigua puerta lateral, mientras que en el norte se pueden diferenciar, en la parte inferior, algunos de los perpiaños que formaban parte de la primera edificación. El ábside, rectangular, es de construcción sencilla y se le añadió una sacristía en el muro septentrional.

En el lado opuesto se abrió una ventana cuadrangular tras la instalación del retablo mayor para dar luz a la capilla. En el muro oriental se pueden distinguir las marcas de la tradicional saetera que recorría el centro de la pared, aunque sigue tapiada. El muro sur del ábside está rematado por una cornisa de perfil rectangular que descansa sobre diez canes de granito, todos ellos lisos y poco salientes del muro.

El acceso al ábside se realiza a través de un arco triunfal de medio punto y en arista viva que es fruto de una reconstrucción. La capilla, dividida en dos tramos, se cubre con una bóveda de cañón apuntado que se apoya en una imposta lisa que recorre los muros laterales y en un arco fajón de la misma directriz. Este descansa en columnas acanaladas a través de capiteles decorados con motivos vegetales de tendencia geométrica. Los fustes, monolíticos, se elevan sobre sencillos basamentos montados en plintos lisos.

La parroquia de Vilarmosteiro

La parroquia de Vilarmosteiro se encuentra en el municipio de O Páramo y es una parroquia rural que conserva un paisaje típico gallego, caracterizado por colinas, praderas y pequeños bosques. Su entorno es tranquilo y representa bien la vida rural de la zona. Como en otros lugares de Galicia, su economía tradicionalmente ha estado basada en la agricultura y la ganadería, aunque también tiene una rica tradición cultural y religiosa.

La Iglesia de Santa María de Vilarmosteiro es el principal edificio religioso de la parroquia, siendo el centro de las celebraciones litúrgicas y de las fiestas. Las celebraciones en honor a Santa María o a otros santos locales son momentos clave de la vida social, donde se realizan procesiones, bailes y eventos festivos. También es común la celebración de la fiesta de San Juan y otras fiestas populares.

Vilarmosteiro está rodeada por un paisaje montañoso típico de la Galicia interior, con caminos rurales y espacios naturales ideales para el senderismo y para disfrutar de la tranquilidad del entorno. A pesar de ser una zona rural, la parroquia tiene vistas muy hermosas hacia los alrededores.

Al ser una parroquia rural, la arquitectura de las viviendas en Vilarmosteiro es tradicional, con casas de piedra, tejados a dos aguas y patios donde se conservan animales y cultivos. Muchas de las casas siguen el estilo arquitectónico típico de la zona rural gallega.

0.14105892181396