El nuevo puente de Supena, en Láncara, podría estar terminado a finales de mes

SarriaXa
Con un presupuesto superior a los 600.000 euros, el proyecto incluyó la demolición del antiguo viaducto y la edificación de uno completamente nuevo
Láncara-e-CHMS
1 Feb 2025

La construcción del nuevo puente de Supena, en la parroquia de Ronfe (Láncara), se encuentra en su etapa final con el hormigonado del tablero. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) estima que las obras estarán concluidas a finales de febrero.

Con un presupuesto superior a los 600.000 euros, el proyecto incluyó la demolición del antiguo viaducto y la edificación de uno completamente nuevo. La empresa Vipeca Obras y Servicios, responsable de la ejecución, aún debe completar el asfaltado y la instalación de las barreras de seguridad, entre otros detalles finales. Según los plazos establecidos, la infraestructura estará operativa en aproximadamente un mes.

El puente anterior sufrió daños estructurales en uno de sus pilares, situación agravada por las crecidas del río Sarria en enero de 2023. Debido a su deterioro, el Ayuntamiento decidió cerrarlo al tráfico y optar por la construcción de una nueva estructura en la misma ubicación para garantizar su integración con la red viaria.

Para llevar a cabo el proyecto, el presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y el alcalde de Láncara, Darío Piñeiro, firmaron un protocolo de actuación en febrero de 2023, seguido por un convenio de colaboración en marzo. Según este acuerdo, la CHMS financia el 80 % del presupuesto, mientras que el Ayuntamiento cubre el porcentaje restante, lo que requirió una modificación de crédito.

Tras completar los trámites administrativos, las obras comenzaron a finales de junio del año pasado, iniciándose con la demolición total del antiguo viaducto, incluyendo el tablero, las pilas y los estribos.

El puente previo presentaba serios problemas estructurales y carecía de capacidad hidráulica suficiente, lo que lo hacía vulnerable ante avenidas de gran magnitud, como explicó la CHMS. Por ello, la nueva infraestructura se diseñó cumpliendo los estándares del plan hidrológico, con una mayor sección y anchura.

El viaducto anterior contaba con una calzada de solo tres metros de ancho, lo que impedía el paso simultáneo de dos vehículos. En respuesta a esta limitación, el nuevo puente incorpora dos carriles de tres metros cada uno, además de un espacio peatonal de dos metros de ancho.

Las obras también implicaron el desvío temporal de la red de abastecimiento, debido a la construcción del estribo en la margen derecha del cauce. Asimismo, se prevé la reposición de un camino de acceso en la margen izquierda, junto con la restauración ambiental del río Sarria y sus alrededores.

0.1572859287262