El PP critica que el Gobierno Central no vaya a reponer el cajero automático que había en Samos

Los senadores lucenses del Partido Popular, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano, denunciaron que el Gobierno Central ha confirmado por escrito que no repondrá el cajero automático que estaba instalado en la oficina de Correos de Samos.
El Ejecutivo justifica la retirada en la finalización del contrato con la empresa adjudicataria del servicio, dentro de un acuerdo previo entre Correos y entidades bancarias. No obstante, los populares señalan que el propio Gobierno ha indicado que dispone de otros instrumentos para instalar cajeros automáticos en sedes municipales o de organismos interesados.
En este sentido, el PP insta al Concello de Samos a solicitar la instalación de un nuevo cajero, ya que Correos mantiene actualmente un acuerdo con otra empresa encargada de gestionar e instalar estos terminales, actuando como intermediaria para llevar este servicio a municipios que lo requieran.
El senador José Manuel Balseiro y el portavoz popular en la localidad, Miguel Gallego, lamentan “el desmantelamiento” de un servicio que consideran esencial para la ciudadanía, especialmente en un entorno rural como el de Samos. Critican que la retirada se haya producido “sin ningún tipo de explicación ni aviso previo”.
Desde el PP subrayan la contradicción entre los objetivos declarados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la actuación del Gobierno, ya que uno de los propósitos de la iniciativa era precisamente evitar la exclusión financiera en zonas rurales. “Con esta retirada se logra exactamente lo contrario: los vecinos pierden la posibilidad de retirar efectivo o realizar operaciones básicas sin tener que desplazarse a otros municipios”.
Balseiro recuerda además que, mientras el Gobierno de la Xunta de Galicia está implementando cajeros en concellos sin sucursales bancarias, el Gobierno central está haciendo desaparecer estos servicios, contribuyendo a una mayor brecha entre el mundo urbano y el rural.