El PSOE de Lugo defiende los 2.300 millones de euros de inversiones del Gobierno central en la provincia

LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Tomé presentó el balance del partido socialista junto a la diputada Patricia Otero y el senador César Mogo
tome-patricia-otero-cesar-mogo-psoe
16 Jan 2025

El secretario general del PSdeG en la provincia de Lugo, José Tomé Roca, junto al Senador César Mogo y la Diputada Patricia Otero se unieron hoy para poner en valor a acción de gobierno del Partido Socialista en Lugo. Ese trabajo, aseguraron, se traduce en un impulso “histórico” especialmente en ámbitos como lo de las infraestructuras y el social.

Durante una comparecencia en la sede del partido en la capital luguesa, Tomé destacó que el trabajo del Gobierno socialista dejó Lugo una “huella” que se traduce “en un compromiso con la mejora de las condiciones de vida de vecinos y vecinas”, pero esa labor sirvió también para “colocar a Lugo en el mapa de las infraestructuras”, con el desarrollo de actuaciones “clave” para lo futuro de la provincia.

El Secretario provincial recordó que muchos dieras proyectos “arrastraban los retrasos de los gobiernos del Partido Popular” y hubo que “comenzar de cero”. Entre ellos, citó la “fundamental” modernización de las conexiones ferroviarias, como la renovación de la línea Ourense-Monforte-Lugo con una inversión que en su inicio se situaba en los 550 millones de euros.

Otra intervención destacada fue la reapertura “en tiempo récord” de los viaductos del Castro luego de su derrumbamiento, unos puentes que se construyeron “cuando gobernaba el Partido Popular con una baja de más del 30%”. “Cuando cayó el primero de los viaductos, se derribó la carretera de Folgoso a Quiroga”, señaló sobre la reparación de una vía autonómica que lleva tres años esperando la intervención de la Xunta.

Respeto del bienestar social, calificó de “revolución histórica” el incremento de las pensiones frente a un PP que las congeló. “Eso beneficia a más de 112.000 lucenses”, apuntó, al tiempo que explicó que en el caso del ingreso mínimo vital llega a 10.000 personas en la provincia.

La pensión media pasó de 815 con el PP a 1.107 euros al mes con el PSOE

Otros logros que mencionó Tomé fueron el “compromiso con la seguridad, haciendo comisarías y arreglando cuarteles de la Guardia Civil”, el desarrollo de parques eólicos o la promoción del territorio a través de iniciativas como los planes turísticos de la Ribeira Sacra y de la Mariña.

Patricia Otero ahondó en la exposición insistiendo en que a Lugo “le va mejor” cuando los socialistas gobiernan en el Estado. “La pensión media en nuestra provincia estaba el año pasado en 1.107 euros al mes, y en el 2018, el último año completo del Gobierno del Partido Popular, estaba en 815”, explicó para valorar la revalorización conforme al IPC “de la mano del Partido Socialista”. Pero recordó que el PP votó en el Congreso en contra de esa revalorización.

Del mismo modo, señaló que los populares se opusieron a la reforma laboral, y “compre recordar que el 2024 se cerró con una afiliación a la Seguridad Social en Lugo de más de 125.000 ocupados, 3.000 más en en diciembre del 2018”. En cuanto a los contratos indefinidos, crecieron en la provincia cerca de un 150 % en el mismo período de tiempo.

No campo de las infraestructuras, la diputada señaló hitos como lo desbloqueo de la estación intermodal de Lugo pese a las “trabas” de la Xunta, las mejoras en las autovías A-6 y La-8 y en carreteras como la N-540 tras la falta de mantenimiento por parte de los gobiernos del PP. En cuanto a la Transcantábrica, destacó la implantación del sistema de señalización que permite mantener abierta la autovía en la zona del Fiouco incluso en episodios de niebla. “No 2023 solo estuvo cerrada 14 horas en todo el año”, cuando antes permanecía fuera de servicio alrededor de 700 horas anuales.

Autovía de Lugo a Santiago

En cuanto a la La-54, que conectará Lugo con Santiago, “el PP pide celeridad cuando el único que hizo fue a retrasar” tanto durante sus gobiernos como desde la Xunta. Pese la esa obstrucción, el tramo entre Arzúa y Melide entrará en funcionamiento en cuestión de semanas, avanzó.

Patricia Otero valoró especialmente el impacto de los fondos del Plan de Recuperación en diferentes sectores de la provincia. “Un plan liderazgo y conseguido por nuestro presidente en Europa y boicoteado por parte del PP”, reprochó.

Entre otras iniciativas que se beneficiaron, citó el proyecto de transporte eléctrico para la Ribeira Sacra, con 2 millones de euros procedentes del Perte del vehículo eléctrico; el proyecto de mejora de la trazabilidade del sector lácteo, que obtuvo 2,3 millones de euros dentro del Perte agroalimentario; los 2,4 millones destinados a comunidades energéticas, o la red de calor con biomasa en el Campus de Lugo, por valor de 2,5 millones.

A ellos unió los 11 millones para el parque eólico de Muras o proyectos como la automatización del ciclo del agua en Palas y Sarria o la adaptación de la costa al cambio climático en playas de la Mariña. Todo eso “desmonta todas las mentiras y falacias del PP cuando dice que el gobierno discrimina a la provincia”, afirmó la parlamentaria socialista, que invitó a la Xunta a aprovechar los fondos europeos que llegan a la comunidad y a trabajar “de la mano” con todas las administraciones “independientemente de su color político”.

César Mogo habló, por su parte, de un PP “desesperado” porque el año se cerró con España acumulando el 40 % del crecimiento de la Unión Europea y 500.000 empleos creados en un año, a lo que unió un “récord en inversión y récord en turismo”. No caso concreto de la provincia luguesa, cifró en 2.300 millones la inversión del Estado durante la pasada legislatura.

El senador del PSdeG criticó también lo que considera una “estafa política” por parte del Partido Popular, cuando sus senadores se dedican a llevar a la Cámara Alta iniciativas en las que exigen al Gobierno central “todo y al mismo tiempo, con un un solo límite: que nada roce a la Xunta”, incluso trasladando al Ejecutivo socialista demandas que son competencias exclusivas del Gobierno autonómico.

0.15253114700317