¿Cómo compagina sus obligaciones personales y laborales con las institucionales siendo 'novato'?
En el ámbito laboral ya llevo varios años, y además tengo la suerte de que me gusta, desde antes de desempeñar ningún cargo público, ya que yo creo que es muy importante no depender económicamente de la política para poder tomar decisiones más libres y coherentes, que de otro modo seguramente costaría más. Pero, sin duda, lo más bonito es ser padre, y procuro disfrutar de eso el máximo tiempo posible sin dejar de lado las otras obligaciones. Este tiempo, además, fue complicado por todos los procesos internos, que exigen una dedicación muy intensa. Con respecto a la Diputación, lo que más me gusta es el contacto con la gente y poder resolver problemas, por pequeños que sean, y facilitar la vida de los vecinos. Esto, para los que estamos y nos gusta la política local, es lo que nos engancha.
Como portavoz del PSOE de Paradela, ¿tiene pensado repetir como candidato en 2027?
Falta mucho para 2027, en política todo evoluciona muy rápido. Siempre tuve conciencia de trabajo en equipo y, cuando llegue el momento de decidirlo, lo hablaremos y tomaremos la decisión entre todos, dependiendo de lo que más ventajas nos proporcione y de la disponibilidad de cada uno de los que formamos las candidaturas y el partido en Paradela.
¿Qué necesidades tiene Paradela en la actualidad y de qué forma se pueden resolver?
Paradela es un Ayuntamiento con muchas posibilidades. Uno de los principales problemas que tenemos, si no el principal, es la despoblación. Tenemos que buscar las fórmulas para recuperar o mantener población, que a nuestro modo de ver pasa por cuatro puntos fundamentales. El primero es el fomento de las explotaciones agrícolas y ganaderas, facilitando las gestiones y proporcionando buenas comunicaciones entre otras cosas. El segundo es la creación de puestos de trabajo, que es fundamental para asentar población joven en el municipio. En este ámbito, estamos contentos con los nuevos proyectos en marcha que crearán empleo en Paradela, como varios proyectos de turismo rural que están en marcha, la instalación de una empresa importante como Metalpower en nuestro polígono, en el que desde la Diputación se acaba de invertir una cantidad importante para poder ponerlo en marcha, y que sumará una cantidad importante de gente que directa o indirectamente acude a nuestro pueblo a diario con posibilidades de que vivan aquí, y esperamos que en los próximos meses se materialice algún proyecto más y que las empresas ya asentadas sigan manteniendo e incrementando el número de trabajadores. La tercera pata es la parte turística de nuestro Ayuntamiento, que cuenta con unas rutas de senderismo con mucho encanto y el Camino de Santiago, que hace que mucha gente venga durante el año. Somos uno de los pocos ayuntamientos que forman parte de la Ribeira Sacra y del Camino de Santiago y, sin duda, Paradela tiene muchas posibilidades en este ámbito. Y la cuarta pasa por unos buenos servicios para nuestra gente más mayor, para que pueda vivir en sus viviendas o en nuestro Ayuntamiento en unas buenas condiciones.
Desde la bancada socialista de la Diputación, ¿cómo se defienden los intereses de los vecinos de la provincia?
En la Diputación se hace una labor muy importante de cara a todos los Ayuntamientos de la provincia, especialmente los pequeños como el mío, y se está haciendo un esfuerzo importante en las carreteras. Desde luego, con el Plan Único hay un reparto muy equitativo entre todos los ayuntamientos para llegar a toda la población de la provincia e incluso este podría llegar a más si las Administraciones asumieran sus competencias, como el caso de las residencias.
¿Cómo valora la primera experiencia como candidato a la Secretaría General del PSOE de la provincia de Lugo?
Fue una muy buena experiencia, con una acogida fantástica entre la militancia. En el Partido Socialista, la cultura de Primarias lleva años instaurada y el debate alimenta al partido para salir más fuertes a los procesos electorales. Desde nuestro equipo llegamos a toda la provincia y eso fue una demostración de la viveza de la militancia socialista de nuestra provincia. Hay mucha gente con ganas de aportar y un partido como el nuestro sabrá canalizar y aprovechar todo este capital humano.
Contó con numerosos apoyos, ¿volverá a presentarse?
No pienso nunca en esto porque la política es un trabajo coral y en equipos permeables. Sin duda, hay mucha gente muy capaz y, ahora, al compañero Tomé le toca dirigir el partido en este período y entre todos alcanzar los objetivos políticos marcados para poder seguir trabajando por la ciudadanía de nuestra provincia.
¿Compensa su labor política a pesar de las críticas, como por ejemplo la de la subida de salario?
La labor política es complicada en ese aspecto, ya que cualquier cosa que sale, se magnifica. Por ejemplo, en este caso, no tiene ningún sentido lo que algún medio insinúa, ya que simplemente es una reorganización de las dedicaciones que el PSOE tiene en la Diputación. En el pleno de organización se le asignaron 8,5 dedicaciones al PSOE por unanimidad de todos los grupos y, con la renuncia a la misma del alcalde de Lugo por el cambio a raíz del desgraciado fallecimiento de la compañera Paula, simplemente fue una reorganización de las mismas, pasando 7 compañeros a tener la dedicación exclusiva del 100 %, y Xosé María Arias y yo el 75 %, hasta sumar el total de las 8,5 dedicaciones que nos corresponden, y recayendo en los tres que menos dedicación teníamos, dentro de esa partida destinada al grupo. Yo tengo mi trabajo y no dependo para vivir de la política, por suerte. Poco me conoce quien pueda pensar que yo negociaría una posición política o no defendería lo que pienso por un salario, y creo que eso está más que demostrado.
¿Cómo ve la situación política nacional después de los últimos acontecimientos?
El panorama nacional es complicado, y el mundial más. Vivimos en un mundo muy convulso que está en una situación muy peligrosa. Crecen los extremismos políticos y eso siempre es una mala noticia. Los partidos de Estado tienen que estar a la altura y reconducir la situación.
En el apartado turístico, el futbolista Diego López acaba de adquirir en Paradela unos terrenos para un proyecto turístico y vitivinícola, ¿qué le parece?
Sí, la Diputación sacó a subasta pública unos terrenos en la Adega dos Penedos y la suya fue la mejor oferta. Desde luego, esperamos que sea un proyecto exitoso y fructífero junto con los otros proyectos de turismo rural de nuestro ayuntamiento en marcha, para que la mayor cantidad de gente posible pueda venir a nuestro Ayuntamiento y disfrutar tanto de la Ribeira Sacra como del Camino. Tenemos mucho que ofrecer.
¿Cuál es la principal motivación del PSOE de Paradela de cara al futuro?
Lo principal es trabajar para nuestra vecindad. Seguir avanzando en la mejora de la vida de los vecinos de Paradela y sus condiciones vitales. Tenemos mucho potencial en muchos ámbitos y desde el equipo que formamos en Paradela estaremos ahí para tirar por el pueblo.