José Fernández, de la Asociación de Comerciantes de Samos: “Nuestra actividad ayuda a darle vida al pueblo”

SarriaXa
La asociación cumple más de treinta años de actividad con una feria de referencia, iniciativas culturales y gastronómicas y proyectos que miran al futuro
Jose-Comerciantes-Samos
19 Oct 2025

Jessica Fernández

En Samos, la vida social, cultural y comercial lleva tres décadas ligada a una entidad que se ha convertido en un motor esencial para el municipio. Se trata de la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Artesanía, que preside José Fernández Vázquez, quien recuerda que todo comenzó con la celebración del Xacobeo 1993. “La asociación nace en el marco del Xacobeo 1993, yo en aquel momento era concejal. Entonces, surgió con el objetivo de dar a conocer un poco los productos del municipio”, explica. Ese año, Fernández presentó una moción que fue aprobada por unanimidad y permitió organizar la primera feria de artesanía en Samos, celebrada en la parcela de la farmacia, junto al Monasterio. “Para poder poner en marcha la feria, hay que crear una asociación, por lo que nos pusimos manos a la obra a partir del año 1994”, recuerda.

Desde entonces, la entidad ha mantenido una trayectoria llena de iniciativas, aunque también con periodos de pausa. “Hubo algún parón. La Feria celebró este año su 25ª edición, pero del año 2019 al 2023 no se celebró por falta de colaboración del Gobierno local. A partir de 2023 resurge también con el cambio de Gobierno”, subraya el presidente.

La asociación amplió con el tiempo el abanico de propuestas, dirigidas tanto a la vecindad de Samos como a personas de otros municipios cercanos. “Ahora hacemos muchas actividades, como excursiones que se hacen para los vecinos de Samos, pero también vienen del Incio, de Sarria y de Triacastela”, relata Fernández. Uno de los eventos con más éxito es el concurso de tapas, que ya va por su 14ª edición. A ello se suman la fiesta de la castaña, los carnavales, obras de teatro o la creación del Aula del Obradoiro Padre Feijoo, en la que colaboran quince profesionales de distintas disciplinas. “También hacemos la fiesta de la castaña con la colaboración del ayuntamiento, los carnavales, también se creó por primera vez el Aula del Obradoiro Padre Feijoo que tiene 15 protectores de distintas profesiones, y también obras de teatro”, apunta.

CONCURSO DE TAPAS

Dentro del calendario, el concurso de tapas se ha convertido en una cita imprescindible para dinamizar la hostelería local. “Este año el concurso de tapas es, como cada año, el último fin de semana de octubre, los días 25 y 26. Durante esos días, cuatro o cinco establecimientos de Samos ofrecerán dos tapas, una tradicional y una innovadora, a las personas que quieran disfrutar de la calidad de las tapas, algo que se valora mucho a la hora de votar”, explica el presidente.

Las propuestas tienen un precio accesible, entre 1 y 2,5 euros, y el público asistente es quien decide cuáles son las ganadoras. “Cuando termine, desde la asociación haremos el recuento de votos y decidiremos el local ganador de la tapa tradicional y el local ganador de la tapa innovadora. Después, haremos un sorteo a mano alzada en el que meteremos todos los nombres de los concursantes y sortearemos una cena gratis para dos personas”, añade.

Según Fernández, el concurso triunfa porque combina gastronomía, participación ciudadana y dinamización económica: “Esta iniciativa, con la que llevamos 14 años, tiene mucho éxito y gusta mucho porque, además de fomentar el consumo en los establecimientos de Samos, le damos vida al pueblo”.

TREINTA Y DOS AÑOS DE TRAYECTORIA

Con el paso del tiempo, la asociación se ha consolidado como una de las más veteranas de la provincia en cuanto a actividad continua. “Valoramos mucho la acción de la asociación y de los socios, ya que llevamos 32 años. No sé si habrá muchas asociaciones en la provincia tantos años con una actividad como la nuestra”, destaca Fernández. Así, la entidad contribuye a fortalecer el tejido social de un medio rural que sufre la dispersión de la población. “Con nuestras actividades conseguimos dinamizar el rural, conseguimos que la gente se implique, que la gente se junte y no haya tanta dispersión”, señala.

El presidente reconoce también la importancia de las instituciones y entidades colaboradoras. “Ahora que tenemos colaboración del Ayuntamiento de Samos, de la Diputación y de la Xunta, así como de los establecimientos, podemos hacer más cosas. Gracias a ellos podemos llevar a cabo nuestras actividades. Además, el Ayuntamiento de Samos nos deja espacios públicos para realizar nuestras actividades, así como nuestro material lo guardamos en instalaciones del ayuntamiento. Pero podría haber mucho más”, asegura.

Fernández tiene clara una de las principales demandas: aprovechar mejor el potencial del Camino de Santiago y del patrimonio natural y monumental del municipio. “Sería interesante fomentar el Camino de Santiago, que a pesar de que está bastante promovido, habría que hacer más actividades con motivo de tantos y tantos peregrinos que pasan de todo el mundo”, sostiene. Su propuesta se centra en la cooperación entre tres actores fundamentales. “También Samos necesita un triángulo de colaboración entre la asociación, que es el pueblo, el Ayuntamiento y el monasterio. Si funcionara bien, el pueblo ganaría mucho en cuanto a turismo, cultura, etc. Si hubiera más contacto entre las tres partes, sería mejor”, insiste.

La riqueza del territorio, afirma, es incuestionable: “Estamos realmente en un lugar increíble, el Monasterio es el segundo mayor monumento de Galicia del Camino de Santiago después de la Catedral de Santiago. Y estamos entre dos montañas, el Carballal y el Oribio. Y tenemos el Valle de Lóuzara, el Camino Eufrasiano… Deberíamos fomentar que hubiera más actividades para que la gente conozca esto”.

MIRANDO AL FUTURO

Los proyectos de la asociación pasan por mantener todo lo conseguido y seguir ampliando actividades. “Desde la Asociación de Comerciantes y Artesanos de Samos queremos conservar las actividades que estamos haciendo, y todo lo que podamos ampliar, bienvenido sea”, señala Fernández. La continuidad dependerá, una vez más, de las ayudas y de la implicación tanto institucional como social. “Depende de las colaboraciones. Siempre. Todo esto, si no hay colaboración, colaboración personal, colaboración económica, hay varios factores que tienen que intervenir. Todo cuesta dinero”, advierte.

Un ejemplo es la feria de artesanía, un evento clave para la promoción del municipio. “Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, la feria cuesta mucho. Este año trajimos 50 expositores con 8 talleres in situ, con demostraciones. Esperamos seguir organizándola muchos años más y seguir ampliando la participación”, explica. Fernández recalca la relevancia de mantener esta cita: “Son muy importantes estas ferias de artesanía para mostrar los oficios y, aprovechando que la gente está de vacaciones, conseguimos que venga gente y dé vida al pueblo, fomentando el turismo”. Además, la recuperación de una tradición gastronómica supuso un nuevo atractivo: “Al tener ahora pulpeira cada mes, algo que recuperamos, la gente se anima más. Y eso es una forma de dar vida al pueblo también”.

Tras más de tres décadas de historia, la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Artesanía de Samos sigue siendo un ejemplo de cómo la implicación vecinal y el trabajo conjunto pueden revitalizar un municipio pequeño, pero con un patrimonio y una historia de dimensión internacional gracias al Camino. Como resume su presidente, “todo cuesta, todo depende de la colaboración, pero lo que tenemos claro es que seguiremos trabajando para que Samos tenga vida, actividad y presencia”.

⚙ Configurar cookies
0.067572116851807