Jose Quiñoá, presidente de la Unión: “Mantener una sociedad es difícil, por eso hay que adaptarse a los tiempos”

Por Jessica Fernández
“Este año 2025 hay que renovar la directiva y a mí me gustaría que había venido alguien más nuevo y con ilusión para hacer cosas por la Unión”. Así comienza el presidente, José Quiñoá, que lleva 16 años dedicado a mejorar una entidad con 105 años de historia en la villa de Sarria.
“Cuando yo llegué estaba todo deshecho, nos costó mucho poner de nuevo la Unión en el lugar que merece, arreglar todos los desperfectos, cambiar los cristales que podían provocar un accidente, mejorar las galerías, poner un ascensor, mejorar los jardines, convertir la carpa en un lugar acomodado para organizar eventos... costó mucho esfuerzo, trabajo y dinero por parte de la Sociedad y también de subvenciones de la Diputación de Lugo, pero ahora podemos presumir de un edificio muy digno para Sarria, solo nos queda poner un acceso al edificio para personas con movilidad reducida”, defiende el presidente, que aún tiene ilusión por poner en marcha proyectos en la entidad, aunque cree que un cambio “puede venir bien también. Era conveniente que había entrado alguien nuevo porque siempre que se entra de primeras en un sitio, se hace con mucha ilusión”.
A esto, la directora de la actividad Cantareiros, Ascensión Romero, le contesta que “tu ilusión vale por todos” porque gracias a él, dice, “se pusieron en marcha muchísimas actividades”, pero reconoce que “da mucho trabajo”. Así, Quiñoá sostiene que “se está aquí, es para estar, sino, no estés”, por lo que pide que, de haber alguna persona interesada en la dirección de la Unión, debe estar comprometida.
Por eso, valora la evolución de la Unión, en su etapa como presidente, como “muy buena”, porque antes había un “abandono físico y también psicológico. La gente estaba desmotivada y ni siquiera podían entrar aquí los niños. A mí, me encanta que los niños estén en la Unión, por eso en las primeras fiestas que organizamos, poníamos un monitor para que los padres habían podido cenar y los niños habían podido disfrutar”, explica Quiñoá.
“Hay que darle continuidad a la Unión. Si los niños vienen y están aquí, luego serán mayores y seguirán siendo parte de la Unión, trayendo a sus hijos también aquí”, argumenta Ascensión Romero. En general, dice el presidente, “tuvimos suerte y acertamos, nos adaptamos a las circunstancia actuales y escuchamos lo que demanda la sociedad, que son actividades y servicios. Por eso, instalamos mesas de billar, mesas de ping pong, columpios... a veces no sabemos el que puede dar resultado, pero hay que ir probando”.

Las actividades que se ofertan en la Unión
Así, cuando José Quiñoá llegó a la presidencia, y analizando esta necesidad de actividades en la villa, implementó clases de baile a través de una chica de fuera de Sarria que vino a la villa y que propuso dar las clases ella en la Unión, “con la suerte de que fue todo un éxito. Dio baile de sevillanas, gimnasia, pilates, yoga... Luego se impartieron clases de billar, de ajedrez... Ahora, además, se está haciendo zumba, karate, pandereta, el grupo de cantos de taberna, ahora les llamamos Cantareiros... con ellos empezamos a cantar y salgamos la otros lugares para participar en sus fiestas y con eso se empezó a animar la gente y ahora seremos 30 personas que participan de los cuantos de taberna, pero no podemos salir por ahí porque máximo pueden ser 10 personas cantando en un local, no cogen”, sostiene.
Por su parte, Ascensión Romero pone en valor las instalaciones de la Unión, ya que “los socios pueden venir a jugar al ajedrez y utilizar las mesas de billar, pueden venir a tomar algo y hablar, pueden venir a la Biblioteca que tenemos, y en verano se puede disfrutar de los jardines, de los columpios... con la cuota de 15 euros mensuales por familia que hay que pagar a la Unión se puede disfrutar de todo esto y de todas las actividades que se ofrecen”, pone en valor.
Además, añade el presidente, que también hay cine en la Unión: “Ya que no tenemos un cine en Sarria, los domingos estamos proyectando, con la colaboración de la Diputación Provincial una serie de películas del Maestro Mateo para todas las personas, que en este caso no hace falta que sean socios de la Unión; es una actividad abierta para toda la sociedad de Sarria. Nos encantaría que viniese la gente y que nos conozca y, después, si lo ve bien, que se haga socia”. Y Romero destaca que la implicación con la Unión no solo debería venir de la sociedad en general, si no sobre todo de los socios, que son más de 500. “Necesitamos que los socios se impliquen más y que propongan iniciativas nuevas para seguir mejorando. Estamos ávidos de que venga gente nueva y proponga cosas que igual se nos escapan”, defiende.
Colaboración con otras entidades
“Nuestra filosofía es gastar el dinero para los socios y a veces contamos con la ayuda del Ayuntamiento de Sarria, de la Diputación o de la Xunta para hacer actividades para toda la sociedad, como conciertos, actuaciones de festivales... vinieron muchos grupos patrocinados por el Ayuntamiento y esas cosas son abiertas para todo el público. También el día de San Juan, el día 24 se abre la Unión para hacer una sesión vermú en la que participan miles de personas”, explica el presidente de la Unión.
Además, desde la Sociedad Lana Unión colaboran con otras entidades, como Cruz Roja, asociaciones del Camino de Santiago... “A veces nos piden el local para hacer eventos”. Y Quiñoá destaca que la colaboración también va de la mano de las asociaciones de Sarria, haciendo partícipes a los demás de la Sociedad La Unión. “En San Juan viene a actuar la Asociación Magas y Trasgos y también actúa aquí a veces la Banda de Música de Sarria. Este año que entra esperamos que pueda venir también la Banda de la Comarca de Sarria a la Unión. Además, en verano hacemos sesiones vermú o en invierno a veces hacemos pequeños conciertos de la mano de bandas de Sarria”, sostiene el presidente.
Con el Ayuntamiento, además, tienen un convenio, ya que al tener del lado la Capilla del Marqués a veces organizan bodas desde la Unión para socios; mientras el Ayuntamiento de Sarria también puede usar la Unión para las actividades que vean convenientes.
Destacan también la colaboración de la Diputación de Lugo, a través de la cual obtuvieron una ayuda de 10.000 euros para adquirir un equipo de son para que los grupos que vayan a actuar a la Unión puedan hacerlo de manera que las personas disfruten del sistema de sonido. De esta manera, desde la Unión se promueve que vengan a la Unión todos los grupos de música de Sarria. “Queremos promover que, con las instalaciones que tenemos y con este sistema de sonido, todos los grupos de Sarria que quieran actuar en la Unión, puedan hacerlo, y que sea conciertos a los que puedan asistir tanto vecinos como todas las personas interesadas”, explica Quiñoá.
Sin embargo, también necesitan ayudas. “Le pedimos a la Xunta de Galicia una subvención para poder ampliar nuestra biblioteca, ya que tuvimos una donación de dos mil y pico de libro y queremos dotar la este espacio de comodidades para poder albergar los libros de manera de que puedan conservar lejos de humedades y su mantenimiento”, explica el presidente.

Proyectos de futuro
Los proyectos a largo plazo de la Unión son, además de la próxima renovación de la directiva, “seguir como hasta ahora, organizando actividades diversas y adaptarnos a lo que nos pidan los socios, ya que siempre estamos abiertos a propuestas y queremos seguir en la línea que pusimos en marcha en el año 2008, mejorando la Unión y también la vida de los vecinos”. Así, destacan el Carnaval que se hace en la Unión, que cuenta ya con mucha tradición y es el siguiente evento en el calendario de la Unión, el primero del 2025. “Aquí el Carnaval es inmenso, viene muchísima gente”, explican.
También se hacen cenas y bailes para los socios durante el año, “promoviendo la convivencia entre los socios y que cada vez haya más gente en la Unión para el bien de todos, ya que la Sociedad es de los socios y las instalaciones se mantienen gracias a las cuotas familiares de los socios, que es un precio simbólico, ya que entran todas las actividades, las fiestas...”, explica Ascensión Romero. Así, el presidente añade que también se hace y se quiere seguir haciendo una fiesta abierta al público el segundo sábado de agosto ‘Interxeracións’, y también pone en valor a cena de gala del San Xoán. Además, destaca que este año la Unión acogió una jornada de Batalla de Gallos en la que se entregaron premios a los participantes, y quieren seguir promoviendo estas el año que viene. Y también pone en valor a importancia de las conferencias y de las presentaciones de libros en la Unión, invitando, incluso, a la periodista, a presentar un libro en caso de que había querido publicar una obra en el futuro.
“Hay muchas sociedades en Galicia que cerraron, pero nosotros seguimos activos porque proponemos actividades y fiestas, colaboramos con todas las instituciones y con todas las asociaciones, así como con grupos de música o de otro tipo que quieran hacer algo aquí. Mantener una sociedad es difícil, pero tienes que adaptarse a los tiempos y a lo que quiere a la gente”, defiende Quiñoá.
Por su parte, Romero subraya que hay mucha gente de Lugo que viene a la Unión porque en Lugo no encuentra un lugar con tantas actividades. “En Lugo tienen los espacios, pero no tienen la iniciativa que tenemos en Sarria”, sostiene la directora de Cantareiros.
Con todo, el presidente dice que, como proyecto de futuro tienen ya un convenio establecido con la Diputación de Lugo para subvencionar un equipo de proyección para poder visualizar de manera más óptima los filmes que se proyectan en la Unión. “Potenciar el cine y tener mejor calidad de proyección, así como lo son que ya tenemos, permitirá que podamos incluso promover el cine del verano, que antes de la pandemia se hacía en el mes de julio, a lo que venía mucha gente. Es darle posibilidades a la gente para que disfrute de la Unión”, explican.
Finalmente, el presidente de la Unión comenta que otra de las necesidades de futuro es mejorar los jardines, ya que tienen más de 4.000 metros cuadrados “y hay que mantenerlos”, explica. Solo en arreglar un árbol gastaron más de 2.000 euros. “Nosotros tenemos que certificar que los árboles y los jardines están en buen estado. Los terrenos hay que reacondicionarlos, adecuarlos y poder poner unas mesas, unos árboles, y poder tener una cosa bonita para disfrutar del paisaje. Tenemos que tener agua suficiente, tenemos que dotarlo de arroyo... Estamos en eso, buscando una ayuda para poder hacer esto”, concluye el presidente de la Unión.