La ANPA del CEIP Frei Luis de Granada presenta una comparsa "mágica" para el Entroido

La directiva del ANPA del CEIP Frei Luis de Granada de Sarria acaba de dar a conocer el proyecto que está desarrollando para el Entroido de este año, una iniciativa que va más allá de un simple disfraz.
El proyecto de Entroido, que incluye disfraces, carroza y organización, ha sido ideado y gestionado íntegramente por el ANPA, que se conformó en enero de este año debido a dificultades organizativas previas.
El CEIP Frei Luis de Granada, con un total de unos 480 alumnos, y el ANPA han logrado implicar a casi 250 participantes en esta propuesta tan especial.
Con el objetivo de asegurar la inclusión de todas las familias, la directiva del ANPA ha procurado que el costo del disfraz sea lo más reducido posible, permitiendo la participación de todo aquel que desee sumarse a la iniciativa.
Además, en esta festividad popular primará la originalidad y se valorará el esfuerzo de las familias en la elaboración de los vestuarios. Asimismo, el uso de materiales reciclados para la confección de los elementos de la comparsa subraya la importancia de la sostenibilidad y la creatividad en la realización de este proyecto.
LA COMPARSA DEL ANPA DEL CEIP FREI LUIS DE GRANADA
Sin desvelar todos los detalles de la propuesta, la comparsa de este año tiene una temática "mágica", inspirada en la literatura gallega y en los bosques de nuestra tierra.
Grandes autores como Rosalía de Castro, Manuel María, Álvaro Cunqueiro o Eduardo Pondal han servido de referencia para este proyecto, que busca poner en valor la riqueza cultural y natural de Galicia.
Además, este evento servirá como adelanto de la propuesta que el ANPA está preparando para el Día de las Letras Gallegas, dedicado este año a las cantareiras.
Como novedad, la comparsa contará con música en directo, aprovechando el aprendizaje de los niños que participan en los 'Venres de Foliada' en el centro escolar. Las paradas durante el desfile estarán animadas con sonidos tradicionales gallegos de gaita y pandereta, acercando nuestra música popular a la fiesta y reforzando la identidad cultural gallega.
Este evento, totalmente gestionado por el ANPA, ha implicado la búsqueda de instalaciones, vehículos, disfraces y carrozas con un presupuesto ajustado para que todas las familias pudieran participar.