La Asociación Cultural Huhú de Sarria presenta la exposición 'BIS/BARRA — Na parede está todo'

SarriaXa
Más de 50 participantes mostrarán en Sarria prácticas creativas locales en una exposición colectiva que combina obra profesional, doméstica y memoria compartida
Bloque-3-Trienal-Huhu-Na-parede-está-todo-Sarria
17 Nov 2025

La Asociación Cultural Huhú de Sarria inaugurará el próximo 22 de noviembre la exposición del 3.º bloque TST1 Trienal Sarria Triennial (2024–2026) bajo el título BIS/BARRA — Na parede está todo.

BIS/BARRA se presenta como un retrato ampliado de las prácticas creativas en la comarca de Sarria, donde conviven artistas profesionales, aficionados, vecinas y participantes anónimas. La muestra incluye imágenes, objetos y materiales que normalmente no se consideran obra de arte, procedentes de espacios domésticos, archivos personales y contextos no institucionales.

Con más de 50 participantes y piezas de distinta naturaleza, se trata de una de las exposiciones más numerosas y diversas realizadas en Sarria. Durante su período de exhibición, no se descarta la colaboración de otras instituciones públicas, incluyendo visitas guiadas, encuentros con los participantes y actividades con centros escolares, ampliando así el impacto territorial del proyecto.

“Algunas de estas piezas ya se han convertido en referentes de la memoria local, funcionando como puente entre la experiencia individual y la historia compartida. Muchas contribuciones se muestran por primera vez, e incorpora formas de creación compartida y procesos colectivos que expanden el concepto de autoría”, explican desde la asociación.

La muestra combina trabajos domésticos, experimentos, recuerdos, materiales de archivo y obra profesional, creando una respiración colectiva en la pared. En A Sede – NDAC, el espacio no funciona como vitrina, sino como lugar de intercambio: cada pieza cuenta algo personal y, al mismo tiempo, forma parte de una historia común.

BIS/BARRA no es solo una exposición, sino la hipótesis de una infraestructura cultural sostenida colectivamente y construida desde el territorio”, señalan desde la Asociación Cultural Huhú.

El objetivo no es acumular, sino relacionar lo íntimo, lo doméstico y lo artístico. El dispositivo expositivo se concibe como un lugar de acogida. No existen jerarquías entre participantes: las obras permanecen, dialogan y conviven. La exposición funciona como un cuerpo colectivo sostenido por el contacto y la continuidad.

"BIS/BARRA es un territorio común: lo importante no es decidir qué es arte, sino activar aquello que lo hace posible. En la pared está todo —y todo, esta vez, pertenece a todas", concluyen.

⚙ Configurar cookies
0.068156003952026