La Asociación Huhú presentó BIS/BARRA, el tercer bloque de la Trienal Sarria

La Asociación Huhú presentó la exposición BIS/BARRA, el Bloque 3 de la Trienal Sarria, un proyecto que refuerza la apuesta por la creación artística en un territorio donde lo rural y lo urbano conviven cada día. La entidad destacó que este ciclo demuestra que en esta comarca también es posible consolidar una cultura viva y estable, alejada de tópicos y abierta a la participación comunitaria.
La muestra se desenvolve en A Sede – NDAC, un espacio que, según la organización, actúa como epicentro de este proceso creativo colectivo y explica mejor que cualquier teoría el presente y el futuro cultural de Sarria. Desde Huhú subrayan que la Trienal no pretende ordenar el territorio, sino dejar que este se exprese y aparezca a través de las obras y de quienes las sostienen.
BIS/BARRA se presenta con una instalación en la que todas las piezas están colgadas a la altura de la mirada y alineadas en una misma línea, un gesto sencillo que busca igualar voces y perspectivas. La asociación incidió en que esta relación entre pared y suelo simboliza el sostén de la muestra: lo que se exhibe y el público que lo contempla. Además, destacó que que la mitad de las aportaciones sean de mujeres desmonta la idea de que el rural habla con una única voz.
La organización recordó que muchas de estas creaciones proceden de prácticas discretas, a veces domésticas, otras intermitentes y, en muchos casos, sostenidas en silencio durante años, pero fundamentales para mantener viva la cultura cuando nadie miraba. La exposición, señalan, no fabrica esta realidad, sino que le ofrece una pared para hacerse visible.
Concebida como una radiografía del Sarria que existe cuando nadie mira, la muestra reúne memoria familiar, escuela, afición y continuidad. Muchas de las obras llegaron cargadas de emoción e inseguridad, algo que, según Huhú, también construye comunidad.
La exposición permanecerá abierta a nuevas incorporaciones durante su desarrollo, con el compromiso de ir colgando las piezas que están en camino e incluso aquellas que aún no se atreven a dar el paso. En la clausura, está previsto que más de 80 obras conformen este retrato colectivo.