La Biblioteca del CEIP Eduardo Cela Vila de Triacastela avanza hacia la inclusión

La Biblioteca Rosalía de Castro del CEIP Eduardo Cela Vila de Triacastela continúa su transformación para convertirse en un espacio más accesible e inclusivo para todo el alumnado.
En esta ocasión, gracias a la colaboración de la Fundación ENKI, las paredes de la biblioteca han sido enriquecidas con dos murales educativos: uno dedicado a la lengua de signos y otro al sistema Braille, permitiendo así visibilizar y facilitar el acceso a diferentes sistemas de comunicación.
Estos nuevos elementos no solo contribuyen a la decoración del espacio, sino que tienen un claro objetivo pedagógico: sensibilizar al alumnado sobre la diversidad comunicativa y fomentar la inclusión dentro del ámbito escolar.
A través de estos murales, los estudiantes pueden aprender de forma visual y práctica cómo funcionan la lengua de signos y el sistema Braille, ampliando sus conocimientos y desarrollando una mayor empatía hacia las personas con discapacidad auditiva o visual.
Esta iniciativa se suma a otras mejoras llevadas a cabo en el centro para hacer de la biblioteca un espacio más dinámico, interactivo y adaptado a todas las necesidades.
Desde la dirección del CEIP Eduardo Cela Vila destacan la importancia de seguir promoviendo proyectos que fomenten valores como la igualdad, el respeto y la accesibilidad, garantizando que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
Con acciones como esta, la Biblioteca Rosalía de Castro continúa evolucionando y consolidándose como un referente educativo en la comarca, demostrando que la inclusión y la educación deben ir siempre de la mano.