La CHMS refuerza los trabajos de conservación de los cauces de la demarcación

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) intensifica los trabajos de conservación y mejora de los cauces fluviales de su demarcación con el objetivo de mejorar la adaptación al cambio climático y la prevención de inundaciones. La inversión total destinada a estos trabajos asciende a 7.811.922 euros, de los cuales el 60% (4.687.153 euros) proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027. La cofinanciación fue aprobada el pasado 11 de marzo, con carácter retroactivo desde 2023.
Estos trabajos forman parte del proyecto denominado “Servicio de conservación y mejora ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia 2023”, que comenzó el 19 de junio de 2023 y tendrá un periodo de ejecución de 36 meses. Las actuaciones están centradas en las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra, y buscan restaurar y conservar la hidromorfología natural de los cauces, mejorar su resiliencia al cambio climático y reducir el riesgo de inundaciones en las zonas más vulnerables, como núcleos urbanos y áreas agrícolas cercanas a los ríos.
El presidente de la CHMS, José Antonio uiroga, explicó que estos trabajos están orientados a “conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces fluviales para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático”. Además, subrayó que se pretende “minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras y parcelas cercanas a los cauces fluviales”. Para lograr estos objetivos, se llevarán a cabo actuaciones de restauración de los bosques autóctonos de ribera mediante trabajos selvícolas y la retirada de barreras artificiales que alteran el comportamiento natural de los ríos.
Asimismo, se realizarán trabajos de restauración hidrológico-forestal para controlar la erosión y proteger los márgenes de los ríos, utilizando soluciones basadas en técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles.
Las actuaciones, que extenderán hasta el 9 de mayo de 2025, incluyen diversas intervenciones en los tres territorios de actuación.
Lugo
En el río Cabe, a su paso por A Pobra do Brollón, se realizarán trabajos selvícolas en 1.650 metros de río próximos a un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y a un Espacio Red Natura 2000, con un presupuesto de 19.710 euros. También en el río Cabe, en este caso a su paso por Monforte de Lemos, se realizarán trabajos selvícolas y restauración de hidromorfología fluvial en 1.195 metros de cauce, con un presupuesto de 99.900 euros
En A Pastoriza, en el río Miño, se ejecutarán trabajos selvícolas en 250 metros de cauce en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones, con un presupuesto de 4.050 euros. En el río Úbeda, también en A Pastoriza, se eliminarán obstrucciones puntuales en 50 metros de río, con una inversión de 1.350 euros.
En el río Sarria, se realizarán trabajos selvícolas en 400 metros de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones, con un presupuesto de 9.450 euros. Además, también en Sarria, en el río Samos, se eliminarán obstrucciones en 150 metros de río, por un coste de 1.350 euros.
En Baralla, en el río Neira, se eliminarán obstrucciones puntuales en 100 metros de cauce, con una inversión de 1.350 euros. En el Miño, a su paso por Lugo, se llevarán a cabo trabajos selvícolas en 500 metros de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y Espacio Red Natura 2000, con un presupuesto de 25.650 euros.
Ourense
En la provincia de Ourense, se llevarán a cabo diversas actuaciones de mejora en varios cauces. En Allariz, A Merca, Cartelle y Celanova, en el río Arnoia, se eliminarán cinco obstrucciones puntuales, con una inversión de 12.700 euros. En Vilar de Barrio, en el canal principal de la Lagoa de Antela, se realizarán trabajos selvícolas en 3.373 metros de río en un Espacio Red Natura 2000, con un presupuesto de 21.000 euros.
En Toén, en el regato de Alongos, se llevarán a cabo trabajos selvícolas en 660 metros de río, con una inversión de 10.800 euros. En Viana do Bolo, en el regueiro de Valdafranca, se realizarán trabajos selvícolas en 100 metros de río en un Espacio Red Natura 2000, por un coste de 1.350 euros. Finalmente, en Punxín, en el río Barbantiño, se erradicará la vegetación exótica invasora (Phyllostachys aurea) en 102 metros de cauce, con una inversión de 10.250 euros.
Pontevedra
En Pontevedra, se desarrollarán varias actuaciones centradas en la restauración de la vegetación y la mejora de los cauces. En As Neves, en el río Termes, se erradicará la vegetación exótica invasora (bambú negro, caña común y mimosa) en un tramo de 3.630 metros de cauce, con una inversión de 44.443,18 euros. Esta actuación se encuentra en un Espacio Red Natura 2000. En Ponteareas, en el río Xinzo, se realizarán trabajos selvícolas en 4.090 metros de cauce, que incluyen un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y parcialmente en un Espacio Red Natura 2000, con un presupuesto de 41.706,49 euros.