La Diputación de Lugo invertirá 350.000 euros en la mejora de cuatro carreteras en Lugo, O Corgo y Láncara

La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo aprobó la licitación de las obras para mejorar cuatro carreteras que atraviesan los municipios de Lugo, O Corgo y Láncara, con una inversión global de 350.000 euros.
El diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, subrayó el esfuerzo continuo de la institución por mejorar la red viaria de la provincia. “Seguimos realizando un importante esfuerzo inversor para rehabilitar, mantener y mejorar nuestras carreteras, cumpliendo con el compromiso del Presidente”, indicó Rivera Capón.
En el caso de Lugo y O Corgo, se licitaron obras por valor de 276.894,63 euros para mejorar tres carreteras que conectan ambos municipios. La actuación incluirá la reapertura de cunetas, reparación de daños, repavimentación y pintura de las vías. Las intervenciones afectarán a tres tramos: los últimos cinco kilómetros de la LU-P-1602, que conecta San Cristovo y Romeán; los primeros kilómetros de la LU-P-1606, entre Adai y Queizán de Abaixo; y los últimos metros de la LU-P-2918, que une Lugo con Adai, pasando por Santa María de Bóveda.
En Láncara, el proyecto incluye una inversión de más de 72.976,37 euros para mejorar medio kilómetro de la LU-P-2703, que va de la Pobra de San Xiao a Carracedo. Los trabajos se centrarán en el tramo urbano de la Pobra, entre el cuartel de la Guardia Civil y el Campo da Feira, e incluirán también la reapertura de cunetas, pavimentación y mejora de la señalización.
Rivera Capón destacó que, desde el inicio del año, la Diputación aprobó la mejora de 43 carreteras en más de una veintena de municipios, con una inversión de cerca de 5 millones de euros, lo que representa más del 40% del presupuesto del Plan de Carreteras 2024, que destinará 12 millones de euros para acondicionar más de 280 kilómetros de vías en la provincia.
Huertos urbanos en el Parque del Rato
La Xunta de Gobierno también dio luz verde a las autorizaciones de uso de los huertos urbanos del Parque del Rato para 89 usuarios, con una concesión de dos años prorrogables a cuatro. De este total, 39 son para antiguos usuarios y 50 para nuevos beneficiarios.
Pablo Rivera destacó que el proyecto de huertos urbanos está a pleno rendimiento, con un total de 140 parcelas activas disponibles de forma totalmente gratuita para fomentar la agricultura ecológica, el ocio medioambiental y hábitos de vida saludables. Además del uso de las parcelas, los beneficiarios reciben un servicio de asesoramiento en horticultura ecológica y gestión de recursos y materiales.