La Diputación reivindica el feminismo con una completa programación

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
La diputada de Mujer e Igualdad leyó este viernes en la Plaza de San Marcos a declaración institucional aprobada por aclamación en el último Pleno de la institución provincial con motivo del Día Internacional de la Mujer
acctos-deputacion-muller
7 Mar 2025

La diputada de Mujer e Igualdad, Marisol Morandeira Morandeira, leyó este viernes en la Plaza de San Marcos a declaración institucional aprobada por aclamación en el Pleno del mes de febrero de la institución provincial con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este acto también participaron, entre otras autoridades, la diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, y el diputado de Medio Ambiente, Carlos López López.

“La Diputación de Lugo se suma un año más a las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer. Reafirmando hoy, y todos los días, el compromiso con los valores del feminismo y de la plena igualdad como un objetivo irrenunciable para poder consolidar democracias plenas. En un momento histórico en el que, por desgracia, nuevas y viejas ideologías, cuestionan la validez de la democracia y la amenazan continuamente, la defensa de los derechos de las mujeres no es solo la lucha por la mitad de la humanidad, sino un movimiento de lucha por la libertad de la humanidad entera”, avanzó Marisol Morandeira.

En su intervención recalcó que “las Naciones Unidas eligió en este 2025 como lema del 8M Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento. Es un lema que quiere, por una parte, insistir en las necesidades básicas de las mujeres, y recordar el camino recorrido en los 30 años que llevan transcurridos desde la firma de la declaración de Pekín en 1995. Precisamente porque estamos ante tiempos oscuros, en los que se vuelven a poner en cuestión derechos básicos como la interrupción del embarazo, o en los que se cuestiona la misma existencia de la violencia de género, cumple poner en valor los frutos que dio aquella declaración de Pekín. Antes de 1995, solo 12 países tenían sanciones contra lo que se denominaba violencia doméstica; hoy ese número alcanza los 193”.

II Jornadas Feminismo = Igualdad

La Diputación de Lugo organiza con motivo del 8M a segunda edición de las Jornadas Feminismo = Igualdad, que tendrán lugar el próximo 28 de marzo en el Salón de Actos del Pazo de San Marcos. El objetivo de esta iniciativa, que puso en marcha a institución provincial el año pasado, es, por una parte, crear un encuentro de debate y reflexión, al tiempo que busca concienciar a la juventud en la perspectiva y en la igualdad de género.

Esta jornada, abierta a público en general, pero dirigida especialmente a alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, contará con la participación de mujeres de referencia para abordar cuestiones de plena actualidad relacionadas con la discriminación de género y el empoderamiento femenino. La asistencia es gratuita hasta completar el aforo y será necesario anotarse previamente enviando un correo electrónico a protocolo@deputacionlugo.org. El plazo está abierto desde este mismo viernes.

El encuentro se iniciará a las 09:00 horas y, tras el acto de inauguración, abrirán el evento a las 09:35 horas, las creadoras de contenido Towanda Rebels con la ponencia A igualdad frente a la desinformación y las liadas. Seguidamente, a las 12:00 horas intervendrán las consultoras Cristina Vago y Priscila Retamozo de Prisma Expertas en Igualdad, con la charla Hackeando al machismo. Por último, a las 13:30 horas, la actriz Jazmín Abuín cerrará la programación con el monólogo riquiña!.

Actividades en los Centros de Atención a Mayores

La Diputación de Lugo también organizó diferentes actividades para conmemorar el 8M en los Centros de Atención a Mayores. Con esta iniciativa, que se realiza año tras año, la institución provincial aportación a igualdad de género a los usuarios y usuarias de los Centros y promueve su sensibilización al respeto de este tema.

No CAM de A Fonsagrada y en el CAM de Meira realizaron este jueves y este viernes a actividad Lleva el mundo sobre mis hombros y en mi pensamiento su peso con la que los y las residentes reflexionaron sobre el papel de las mujeres como soporte en el ámbito familiar, económico y social.

No CAM de Pol hicieron el mural Nosotros, las mujeres, podemos hacerlo! en el que se incluyeron imágenes de varias usuarias inspiradas en el famoso cartel creado por J. Howard en el año 1943.

Por último, en el CAM de Navia de Suarna se realizó un bingo de mujeres referentes en la historia y en el CAM de Pedrafita do Cebreiro se desarrolló La maleta de la mujer con la que simbolizaron las cargas impuestas a las mujeres, así como las desigualdades y estereotipos.

⚙ Configurar cookies
0.23738884925842