La muestra sobre la Banda de Paradela llega a la biblioteca de Sarria

SarriaXa
La exposición, que estará en la villa hasta el 25 de abril, está compuesta por 12 paneles y hace un especial recorrido desde la fundación de la Banda en 1873 hasta el momento actual
exposicion-banda-de-paradela-aniversario-en-sarria
12 Apr 2025

La Biblioteca Pública Municipal Camilo Gonsar de Sarria acogió la presentación de la exposición A Banda de Paradela cumple 150 años, que organiza Egeria en colaboración con la Banda de Paradela y con el patrocinio del Ayuntamiento de Paradela y de la Xunta de Galicia, y que estuvo abierta anteriormente en la Casa del Ayuntamiento de Paradela y en las bibliotecas de Lugo y A Coruña.

Participaron en la presentación, entre otros, la alcaldesa de Paradela, Montserrat Mullet; el concejal de Cultura de Sarria, César No; el diputado del Parlamento de Galicia, Xosé Manuel Mato; la presidenta de la Banda, Marisol Arias; el director, Martín Vázquez; el ex-cronista de Sarria, Félix López Arias, «Arlindo»; y Xulio Xiz, en representación de Egeria.

La exposición, que estará en Sarria hasta el 25 de abril, está compuesta por 12 paneles roller de 2x1 metros, y en ella se hace un especial recorrido desde la fundación de la Banda en 1873 hasta el momento actual.

La Banda de Paradela celebró en 2023 sus primeros 150 años, con diversos actos y con esta exposición itinerante, que recorre la historia de la Banda desde su fundación en 1873 hasta el momento actual; desde el nacimiento como “Banda de Barrido”, por surgir en la aldea del mismo nombre de la parroquia de San Vicente de Paradela, hasta la agrupación que en la actualidad dirige Martín Vázquez y preside la saxofonista Marisol Arias. Se hace especial hincapié nos músicos históricos que quedaron en la memoria de las gentes de Paradela, y de la especial afición musical de los paradelenses, destacando la aldea de Barrido, donde había músicos en todas las casas.

Gracias a las informaciones recogidas periódicos como La Idea Moderna, El Lucense, La Voz de la Verdad, El Pueblo Gallego, El Eco de Galicia, desde finales del siglo XIX, fue posible seguir la trayectoria de esta Banda, que después de Banda de Barrido fue Banda de Barrido-Farbán, para desaparecer a comienzos de los años sesenta por la emigración de la mayoría de sus miembros, y ser recuperada años después por músicos que volvieron de la emigración o continuaron con actividades musicales en la tierra.

Se destacan nombres como Cándido López (impulsor de la banda al volver de la emigración en Suiza), Pedro Rodríguez (director, que “tocaba todos los instrumentos”, y en su memoria tiene un pequeño museo en su casa de Barrido), Ramiro Rodríguez (director, fusilado en el tiempo de la Guerra Civil) y “Ramiriño” (su hijo, también director, que donó la batuta de director de su padre y el clarinete que él tocaba, al Centrad de Lugo).

Un panel está dedicado al músico y director Lino de lana Torre Barrio, fundador de la orquesta Max 2000, que tocó en el Circo Price, y durante dos décadas fue director de la Banda y Escuela de Música. Y en otro se destaca al músico más veterano de la Banda, Julio Varela, de 91 años, que toca el bombo, y a la más nueva, Sara Arias, de 9 años, que toca la trompeta.

⚙ Configurar cookies
0.25970792770386