La subdelegada calificó de "históricos" las inversiones del Gobierno central en Movilidad, digitalización y apoyo a los ayuntamientos

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
La subdelegada del Gobierno hizo balance en Lugo de los cuatro años de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
isabel-rodriguez-plan-resilencia
13 May 2025

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, hizo este martes un balance en profundidad de la repercusión positiva de los cuatro años de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la provincia. Así lo hizo en una comparecencia ante los medios celebrada en la Subdelegación del Gobierno, donde subrayó que “Lugo está recibiendo, como nunca antes, inversiones transformadoras que llegan a cada rincón de la provincia” haciendo hincapié en la apuesta por la “mejora de la movilidad, la modernización de las empresas, el apoyo a los ayuntamientos y la digitalización y conectividad de la provincia”.

El Plan, aprobado por el Consejo de Ministras y Ministros en abril de 2021 en respuesta a la pandemia, se consolidó cómo una herramienta esencial para modernizar el país, reforzar los servicios públicos e impulsar la cohesión social y territorial.

“España supo convertir una crisis sin precedentes en una oportunidad histórica. Y el Gobierno de Pedro Sánchez está cumpliendo con Galicia y con Lugo”, aseguró Rodríguez.

Uno de los hitos más relevantes es la reactivación de proyectos de movilidad que llevaban años bloqueados. La nueva Estación Intermodal de Lugo, fruto de un convenio entre el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento y la Xunta, recibe 30 millones de euros del Plan de Recuperación, asumiendo el Gobierno el 63% de la inversión. Se trata de una obra estratégica para una movilidad más sostenible y para la integración urbana del entorno ferroviario.

La gran apuesta en movilidad se refleja también en los 335 millones destinados a la renovación integral de la línea Ourense-Monforte-Lugo, una actuación sin precedentes en el interior gallego, que tras superar retos técnicos y de planificación sin precedentes, avanza en la recta final del plan para completar las actuaciones en el tramo Monforte-Lugo.

Apoyo a ayuntamientos: fondos que vertebran el territorio

La subdelegada puso en valor el impacto directo del Plan en los pequeños municipios, que recibieron y siguen recibiendo ayudas para mejorar edificios, ampliar la red y cobertura de servicios y apostar por la eficiencia energética.

Uno de los principales ejemplos de esto es el PIREP (Programa para la Rehabilitación de Edificios Públicos), que dejó en la provincia 5,5 millones de euros con proyectos en A Fonsagrada, Antas de Ulla, Vilalba, Pol, A Pontenova, Portomarín o Rábade.

También se destinaron 3,3 millones del programa DUS 5000 para proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, como el caso de Baraja, O Vicedo o A Pontenova. Y en esta línea, se adjudicaron 2,4 millones para la comunidad energética Begonte Genera, referente en innovación y autosuficiencia energética, y recientemente, la resolución del PERTE de digitalización del ciclo del agua confirmó una inversión de 6,9 millones para Galicia, que beneficiará a ayuntamientos lucenses como Palas de Rei o Sarria.

Además, se está avanzando en proyectos como la rehabilitación de los paradores de Vilalba y Monforte (2,2M€), o la red de calor con biomasa en el campus de la USC en Lugo (2,4M€), entre otros.

La provincia también es referente en la modernización empresarial gracias al PERTE Agroalimentario, del que fue beneficiario el proyecto SmarTZ4milk, liderazgo por el Grupo Lence y con el apoyo de 14 empresas del sector, con una financiación de 8,7 millones de euros más un préstamo a interés cero. El objetivo principal es la mejora de la trazabilidade, la reducción de la huella ambiental y el refuerzo de la sostenibilidad de una de las industrias clave de la provincia.

Digitalización: el rural se conecta a la alta velocidad

Con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades, el Plan de Recuperación también está acercando conectividad ultrarrápida a zonas rurales. A través del programa UNICO-Banda Ancha, la provincia recibió 22,4 millones de euros para instalar fibra óptica en áreas antes aisladas digitalmente.

Al mismo tiempo, el Kit Digital benefició a más de 27.000 autónomos y pymes en Galicia, con una inversión global de 112 millones, facilitando la digitalización de procesos y el incremento de la competitividad, especialmente en sectores tradicionales.

La intervención de la subdelegada no olvidó la cara menos positiva del balance. Rodríguez alertó de que la Xunta de Galicia solo ejecutó el 46,6% de los fondos transferidos por el Gobierno de España. En concreto, de los 1.746 millones de transferencias recibidas, la Xunta realizó convocatorias por valor de 1.038 millones de euros, de las que a día de hoy consignó 814 millones de euros.

“Galicia no puede seguir perdiendo oportunidades. La Xunta debe ejecutar los fondos que le son asignados. Hay casi mil millones de euros que están en los cajones, sin transformar la vida de la gente”.

La subdelegada reclamó más agilidad y compromiso por parte de la administración autonómica. “Mientras muchos alcaldes, alcaldesas y empresarios están aprovechando los fondos, la Xunta frena el avance al no adjudicar recursos fundamentales”, denunció.

Para finalizar, Isabel Rodríguez hizo un reconocimiento público a las personas y entidades que están liderando proyectos transformadores en Lugo. “A los que están trabajando para que los fondos europeos se conviertan en realidad, gracias. Y a los que aún no lo hicieron, les pido que no dejen pasar esta oportunidad histórica.”

El Gobierno de España, añadió, seguirá trabajando por Lugo y por Galicia. “Porque creemos en el país, creemos en la gente y creemos en el futuro”.

⚙ Configurar cookies
0.16515493392944