La temporada de caza en Galicia será del 19 de octubre al 6 de enero

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa | ACoruñaXa | OurenseXa
Este año se están enviando de forma automática las licencias a cerca de 21.300 cazadores mayores de 65 años o que están a punto de cumplirlos
Caza Galicia-min
16 Mar 2025

La nueva temporada de caza arrancará en Galicia el 19 de octubre y se extenderá hasta el 6 de enero del próximo año, con carácter general. Así se propuso ante los miembros del Comité Gallego de Caza que, como cada año por estas fechas, se reunieron para analizar el contenido de la normativa que regulará las épocas hábiles para la práctica de la actividad cinegética, las medidas de control por daños y los regímenes para cada especie de cara a la temporada 2025-2026.

La reunión estuvo presidida por la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y contó con la participación de una amplia representación de las organizaciones de cazadores, así como de otros grupos y sectores vinculados a la actividad cinegética en Galicia.

Durante su intervención, la responsable autonómica recordó que todas las propuestas debatidas hoy por los miembros del comité serán evaluadas a continuación por la Dirección General de Patrimonio Natural para su incorporación, si procede, en la resolución anual mediante la que se regula la actividad cinegética de cara a la temporada 2025-2026.

Además, subrayó que desde este año, con el objetivo de avanzar hacia la simplificación administrativa, la Xunta está enviando de manera automática —se enviarán cerca de 21.300 solo en 2025— las licencias de caza a las personas mayores de 65 años o que estén a punto de cumplirlos, al tiempo que se les otorga carácter indefinido a estos permisos. Se trata, además, de un colectivo para el que, recordó, estas autorizaciones ya son gratuitas desde 2023, medidas que contribuyen a ahorrar “tiempo, costes y desplazamientos innecesarios a los ciudadanos”.

Períodos hábiles por especies

Durante el período hábil general de la próxima temporada de caza, del 19 de octubre de este año al 6 de enero de 2026, se permitirá el ejercicio de la actividad los jueves, los domingos y los festivos de carácter estatal o autonómico.

Para las distintas especies de caza menor, en el caso de la becada, el período hábil general será también del 19 de octubre al 6 de enero del próximo año —aunque podrá ampliarse hasta el 8 de febrero en terrenos de régimen cinegético especial (RCE) que lo soliciten— los jueves, domingos y festivos. Para la liebre, la temporada se extenderá del 19 de octubre al 24 de noviembre de 2025, los jueves, domingos y festivos en terrenos de RCE.

En lo referente a la codorniz y la paloma torcaz, la temporada coincidirá con el período hábil general, a excepción de la media veda en los tecores de la Antigua Laguna de Antela, que se establece entre el 24 de agosto y el 15 de septiembre, los sábados y domingos.

El período general en la modalidad de batida para la caza del zorro abarcará desde el próximo 1 de septiembre hasta el 18 de octubre y entre los días 7 de enero y 8 de febrero de 2026, los jueves, sábados, domingos y festivos. En las modalidades empleadas de caza menor, el período general irá del 19 de octubre de este año hasta el 6 de enero de 2026, pudiéndose realizar la actividad los jueves, domingos y festivos.

Además, en el caso de las aves, se establece la veda de charrela, tórtola turca y común, pato cuchara, gaviota oscura, gaviota argéntea, gaviota patiamarilla, paloma bravía, paloma zurita y graja. Mientras que otras aves de caza menor se regirán por el período hábil general.

Caza mayor: corzo y jabalí

En lo relativo a las especies de caza mayor, los machos adultos de corzo podrán capturarse en terrenos en régimen cinegético común entre el 16 de agosto y el 18 de octubre, los sábados en batida/montería y todos los días de la semana en la modalidad de rececho.

En terrenos en régimen cinegético especial, el período general abarcará del 16 de agosto hasta el 18 de octubre —todos los días de la semana en la modalidad de rececho y los sábados, domingos y festivos en la de batida/montería—, pudiéndose cazar también en rececho todos los días de la semana desde el 1 de abril hasta el 31 de julio del próximo año.

Las hembras adultas de corzo permanecen vedadas con carácter general, permitiéndose su caza puntual por daños y también en los tecores si está técnicamente justificada de acuerdo con la situación real de la población en cada tecor, pudiéndose escoger entre dos períodos: del 6 de septiembre de 2025 al 18 de octubre o del 7 de enero al 15 de febrero de 2026.

En cuanto al jabalí, en el régimen cinegético común el período general de caza abarcará del 16 al 31 de agosto de este año y del 7 de enero al 22 de febrero de 2026, los jueves, sábados, domingos y festivos; y del 1 de septiembre de este año al 5 de enero del próximo los sábados, en las modalidades de batida, montería y espera. Asimismo, en el régimen cinegético especial la temporada irá del 16 de agosto al 22 de febrero de 2026, los jueves, sábados, domingos y festivos en las modalidades de batida, montería y espera.

Para el ciervo, el gamo y el muflón, en régimen cinegético especial, el período general abarcará del 14 de septiembre al 18 de octubre de este año en la modalidad de rececho todos los días de la semana, pudiéndose cazar en batida/montería los jueves, sábados, domingos y festivos en el período comprendido entre el próximo 19 de octubre y el 5 de enero del siguiente ejercicio.

En el caso de la cabra montés, el período hábil se establece entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre de este año para machos selectivos y hembras adultas en descaste y entre el 15 de diciembre de este año y el 15 de marzo de 2026 para machos trofeo. En ambos casos se autoriza la modalidad de rececho.

En cuanto al adiestramiento de perros, se valoraron las distintas propuestas en relación con las limitaciones, el período de máxima sensibilidad para la cría de especies silvestres, los perros atados y el adiestramiento en zonas de seguridad y de caza permanente.

⚙ Configurar cookies
0.56057095527649