La Trienal de Sarria abre nuevo ciclo con una muestra que explora los límites de la percepción

SarriaXa
La Asociación Cultural Huhú acoge la exposición “He visto cosas que no creeríais”, que se inaugura el 7 de junio bajo el comisariado de Juan Luis Toboso
A-Sede-Sarria
4 Jun 2025

El espacio A Sede – Núcleo Difusor de Arte Contemporánea, en Sarria, acogerá desde el 7 de junio la exposición 'Vin cousas que vós non creriades', pieza central del segundo bloque de la Trienal Sarria Triennial 2024–2026.

La inauguración tendrá lugar a las 20:00 horas, con música en directo, presencia de los artistas y otras sorpresas.

Comisariada por Juan Luis Toboso, la muestra reúne obras de Lois Cid, Loreto Martínez Troncoso, María Paz Aires y Rubén Santiago, y permanecerá abierta al público hasta el 14 de septiembre.

La iniciativa está organizada por la Asociación Artístico-Cultural Huhú, con el apoyo institucional de la Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de Sarria.

El título, inspirado en la célebre frase de la película Blade Runner, abre la puerta a un conjunto de obras que habitan el umbral entre lo perceptible y lo imaginado, lo tangible y lo etéreo. Según su comisario, la exposición indaga en los límites de lo que se manifiesta y lo que permanece oculto: “Hay movimientos mínimos, gestos casi imperceptibles que activan fricciones y estados de presencia; lugares donde se respira la tierra y la memoria”.

La exposición se estructura en torno a conceptos como la materia, el cuerpo, el tiempo o el paisaje. Loreto Martínez Troncoso presenta una pieza sonora donde el ritmo de la respiración humana marca el pulso del espacio. María Paz Aires ofrece esculturas que oscilan entre lucidez y delirio, inspiradas en las formas del ecosistema. Lois Cid experimenta con la fotografía expandida, incorporando azar e interacción con agentes no humanos. Rubén Santiago propone una instalación donde la vida y la muerte de una raíz sirven de metáfora de diálogo entre ruina y renacimiento.

Juan Luis Toboso (La Roda de Albacete, 1980), comisario de la muestra, es un referente de la curaduría crítica y transversal en el ámbito ibérico. Su trayectoria combina investigación, docencia y proyectos curatoriales en espacios como el IVAM, el CCCC de Valencia, Culturgest de Oporto o la Fundación Gulbenkian. Su trabajo apuesta por propuestas que interrogan las estructuras de valor y visibilidad del arte contemporáneo.

Los cuatro artistas llegan a Sarria con trayectorias consolidadas y obras que conectan con problemáticas sensibles, ecológicas y materiales. La exposición propone al público “un ejercicio de escucha y atención, donde no se trata solo de mirar, sino de dejarse atravesar por lo invisible”, explican desde la organización.

Con esta nueva entrega, la Trienal Sarria continúa su recorrido hasta 2026, consolidándose como una de las citas más singulares del panorama artístico gallego. Toda la información se puede consultar a través de las redes sociales de la Asociación Huhú.

⚙ Configurar cookies
0.13057398796082