La XXV Feria de Artesanía de Samos llenó de cultura y participación el corazón del municipio

La vigésimo quinta edición de la Feria de Artesanía de Samos concluyó con un balance muy positivo, marcada por una notable afluencia de visitantes y un ambiente festivo que convirtió el centro de la localidad en un escaparate de cultura popular y talento creativo.
Organizada por la Asociación de Comerciantes y Artesanos de Samos, con la colaboración del Ayuntamiento y la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, la cita reafirmó su posición como uno de los eventos culturales y artesanales más destacados de la comarca sarriana.
En esta ocasión participaron cerca de treinta expositores que ofrecieron una amplia muestra de piezas únicas elaboradas a mano, desde cerámica y artículos de cuero hasta textiles, objetos de madera y productos gastronómicos tradicionales. La jornada estuvo acompañada de talleres demostrativos y actuaciones de grupos de música tradicional que llenaron las calles de actividad y sonido.
La diputada del BNG en el Parlamento gallego, Montse Valcárcel, visitó la feria junto a la alcaldesa de Samos, Chus López, y la diputada de Cultura de la Diputación de Lugo, Iria Castro, además de militantes, representantes locales y vecinos. Valcárcel subrayó que este tipo de iniciativas son “herramientas esenciales para impulsar la economía y la vida social en el rural” y destacó el potencial de Samos no solo por su paisaje y patrimonio, sino también por el talento de su gente y la capacidad de poner en marcha proyectos colectivos como este.
La parlamentaria nacionalista aprovechó la ocasión para reclamar políticas activas de apoyo a la artesanía gallega, apostando por programas de formación, ayudas directas y campañas institucionales que aseguren el relevo generacional en los oficios tradicionales. “No podemos permitir que se pierda el conocimiento transmitido de generación en generación. El trabajo hecho a mano, con materias primas propias y siguiendo nuestras tradiciones, debe ser reconocido como merece”, afirmó.
Por su parte, la alcaldesa Chus López destacó el orgullo que supone para el municipio contar con una feria tan arraigada y reconocida, que no solo sirve de escaparate para la artesanía local, sino que también dinamiza el comercio y fortalece el espíritu comunitario. La visita concluyó con un recorrido por los puestos, donde las representantes pudieron conversar con las personas artesanas y conocer de primera mano sus demandas. Valcárcel cerró la jornada agradeciendo la labor de quienes hacen posible la feria, “porque con cada pieza demuestran que tradición, cultura y futuro pueden ir de la mano cuando hay compromiso con la tierra”.