"Lo más importante es ayudar al peregrino en todas las necesidades que tenga"

Jessica Fernández
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Comarca de Sarria lleva desde 2008 trabajando de manera altruista para orientar, apoyar y acompañar a los miles de peregrinos que cada año escogen Sarria como punto de partida en su camino a Compostela. Su historia es también la historia de una villa que vive al ritmo del Camino.
Por iniciativa de un pequeño grupo de amigos y una conversación informal, en 2007 surgió la idea de crear un apoyo estructurado para los peregrinos que pasaban por Sarria. “Nos dimos cuenta de que aquí no había ninguna asociación ni organización dedicada a ayudar al peregrino, a orientarlo, a atenderlo en sus necesidades”, recuerda Elvira Vila, presidenta de la asociación. En un lugar tan estratégico como Sarria, epicentro del Camino Francés, la falta de información específica sobre albergues, normas o servicios resultaba preocupante. La solución fue dar forma a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comarca de Sarria, que quedaría formalmente constituida y registrada en la Xunta en 2008. Sin fondos iniciales y basándose únicamente en el voluntariado, comenzaron a echar raíces de una organización que hoy es fundamental para el funcionamiento diario del Camino en la comarca.
Desde entonces, la evolución ha sido notable. “El Camino de Santiago ha crecido y continuamente se abren albergues. Algunos también cierran, pero la mayoría abre”, señalan. El fenómeno del peregrino ha pasado por distintas etapas: creció con la crisis de la burbuja inmobiliaria, vivió una explosión tras la pandemia y sigue siendo un motor económico vital. Hoy, la asociación es testigo directo de esta realidad cambiante. Cada día recogen y gestionan información sobre la ocupación de los albergues a través de grupos de WhatsApp, creando una red de apoyo en tiempo real para los peregrinos que llegan sin reserva. “Si beneficias al peregrino, también beneficias al albergue, a los comerciantes, a las personas que viven del Camino”, explican.
CONTINUAR EL CAMINO DE JORGE LÓPEZ
La nueva directiva de la Asociación mantiene intacto el legado de Jorge López, figura clave que impulsó la entidad durante años. “Haremos el mismo trabajo, enfocados en ayudar al peregrino y a los albergues asociados”, aseguran. Aunque durante la etapa de López algunos voluntarios colaboraban puntualmente, ahora les toca vivir en primera persona la inmensa carga de trabajo que implica orientar rutas, resolver dudas, buscar alojamientos y, en definitiva, actuar como una verdadera oficina de atención, sin ser una agencia y de manera gratuita. “Jorge hacía un trabajo de plena dedicación, era pura vocación. Gracias a él, la asociación es hoy una referencia”, reconocen. Algunas personas, incluso ahora, siguen acercándose o haciendo donaciones en recuerdo de su figura.
Además, el espíritu del Camino va más allá de las fronteras. La asociación mantiene los lazos activos con Japón y Chile que se crearon durante la etapa de López. “Los de Japón estuvieron aquí en marzo porque vienen cada año; y en 2019 fuimos nosotros allá, visitamos el Camino de Shikoku y nos pusieron un marco japonés frente a la sede en honor a Jorge”, cuentan. También existe una relación especial con Chile, donde Jorge fue nombrado socio de honor del Círculo Chileno en 2023. Además, el sueño de extender la hermandad también llega a Alemania gracias a Norman Sinclair, un peregrino apasionado por el mundo de las flores que, entre 2010 y 2014, recorrió diferentes rutas compostelanas y decidió dejar su huella floral en Sarria y alrededores. A través del proyecto de la “Rosa Peregrina”, plantó flores en puntos emblemáticos como Samos, Triacastela u O Cebreiro, homenajeando también a figuras clave como Elías Valiña.
Por otro lado, desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Comarca de Sarria explican que el perfil del peregrino que llega a Sarria es variado. Además de españoles de toda la península, destacan los japoneses, los coreanos, los chilenos y en general gente de toda Sudamérica. Los alemanes también forman un grupo importante, confirmando que el Camino de Santiago es una experiencia global.
PRESENTE Y FUTURO
Desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comarca de Sarria tienen claro que el Camino de Santiago es mucho más que una simple ruta de senderismo. Para ellos, lo esencial es preservar el espíritu de la peregrinación, que culmina con la llegada a Compostela. “No tiene sentido hacer el Camino sin llegar a Santiago”, subrayan, defendiendo la importancia de que el recorrido sea una experiencia completa, no solo un trayecto de 100 kilómetros para obtener la Compostela. Sarria, como principal punto de partida para miles de peregrinos, juega un papel crucial en esta experiencia. Apostar por la ruta desde Sarria no es solo un beneficio para los propios caminantes, sino también para la comarca, que ha encontrado en el Camino un motor económico que dinamiza aldeas y villas que, de otro modo, correrían el riesgo de desaparecer. “Hay lugares que, sin el Camino, morirían”, recuerdan, haciendo hincapié en la importancia vital de seguir apoyando la infraestructura, los albergues y los servicios que hacen posible esta aventura única.
A pesar de su importancia, la Asociación se enfrenta a importantes retos de financiación. Actualmente, solo cuentan con una subvención de la Diputación de Lugo para contratar a una persona a media jornada durante tres meses en verano, y con la cesión de un local por parte del Ayuntamiento. “De la Xunta de Galicia, que es la entidad que protege el Camino, no tenemos ninguna ayuda”, denuncian. Este apoyo insuficiente contrasta con la carga de trabajo que asumen. “Las asociaciones estamos haciendo el trabajo de una oficina de turismo sobre el Camino”, lamentan. Además, la señalización, las 96 flechas del Camino en Sarria, se encuentra deteriorada, y Jorge López incluso llegó a plantearse pagarla de su propio bolsillo. “Cuando es Xacobeo todo es atención, pero el resto del tiempo se olvidan de nosotros”, critican. También reclaman mejoras en el transporte, tanto ferroviario como de autobuses, para atender la demanda real de los peregrinos.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Comarca de Sarria continúa adelante con una misión clara: ayudar a los peregrinos, impulsar la vida local y mantener vivo el espíritu del Camino.