Aplazado el 'Move os Marcos', que estaba previsto para este domingo en Sarria, debido a la previsión de lluvia

Desde la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo han informado de que, debido a la previsión de lluvia para este domingo 18 de mayo, el Festival Move os Marcos será aplazado para celebrarse el próximo 20 de julio en O Meigallo, manteniendo la programación prevista.
Este encuentro, pensado para convocar público de toda Galicia, se inspira en el recuerdo del promotor cultural sarriano Marcos López, fallecido el pasado verano y figura imprescindible de la edición y del audiovisual gallego en las dos últimas décadas.
Move os Marcos, que nace con el objetivo de promover un espacio cultural en el que estarán presentes la música, la literatura, la gastronomía y el activismo, incluirá actividades y espacios para la creación y la reflexión, como un recital poético-musical, intervenciones artísticas colectivas o una charla sobre los derechos de las personas LGTB y los derechos lingüísticos en un contexto de auge de los discursos de odio, además de una completa agenda dirigida al público infantil, con cuentacuentos, construcción de juguetes sonoros, talleres creativos y espacios de ocio libre.
Además, el festival acogerá los conciertos de Mondra, que presentará su segundo álbum De Ronda, y del cuarteto De Vacas. También actuarán las agrupaciones Peleriños y Meigas e Trasgos.
El recinto del festival contará, además, con una zona gastronómica que ofrecerá una selección de productos de la comarca.
Programa del Festival
El programa de Move os Marcos presenta una jornada repleta de actividades culturales, musicales y artísticas, pensadas para todos los públicos, con el objetivo de llenar Sarria de creatividad, reflexión y celebración.
La jornada comenzará a las 11:30 horas con la tradicional alborada a cargo de la Asociación Cultural Peleriños de Sarria, que recorrerá el Bulevar, el Malecón y el Parque do Chanto anunciando con su música el inicio de la fiesta. A las 12:00 tendrá lugar el pregón inaugural, seguido a las 12:30 del recital escénico Canto en Parada, una propuesta multidisciplinar con poesía de Luis Alonso y percusión de Rafa Mallo. Unos minutos más tarde, a las 12:45, se celebrará la mesa de diálogo Parolada diversa: Move os teus marcos, con destacadas voces del ámbito cultural, educativo y activista como Carlos Callón, Daniela Fernández, Braulio Vilariño, Ana Ojea y Chené Gómez, moderados por la periodista Eva Mejuto.
A las 14:30 tendrá lugar una sesión vermú y un almuerzo festivo amenizados por A Duendeneta Dilleis. Por la tarde, a las 16:00 horas, está prevista una visita guiada a la exposición Galegoza. A canción en galego, seguida a las 16:30 por la actuación de las pandereteiras de la AC Peleriños de Sarria. La música continuará a las 17:00 horas con el grupo De Vacas, seguido a las 18:00 por Mondra. Ambos artistas compartirán escenario a las 19:00 en una colaboración especial e inédita que pondrá el broche de oro al festival.
El festival también ofrece una amplia programación infantil. A las 12:30 comenzará la sesión de cuentos O conto do Traxugas con César No, acompañada de manera simultánea por un taller de juguetes sonoros donde los niños y niñas podrán crear silbatos de avellana, carrizos de nuez y ruidosos “ruxerruxes” de la mano de Xaneco Tubío. A las 13:00 se celebrará un taller de pulseras coloridas. Por la tarde, de 16:30 a 18:30, se repetirá el taller de juguetes sonoros, mientras que a las 16:30 tendrá lugar el taller Retrato en Collage Palestina, una propuesta creativa en parejas para explorar la técnica del collage. A las 18:00 se celebrará el taller Abano de cores.
El evento contará además con propuestas paralelas como la exposición fotográfica As outras voces, sobre el trabajo de la ONGD Creart en la franja de Gaza, y la intervención artística colectiva Artivista: Enlázate a Gaza, centrada en la situación del pueblo palestino. También se desarrollará la acción artística Tecer sobre o valado: Galiza, con elementos naturales y coloridos, y se habilitará el Andel de cores, un espacio de venta de libros a cargo de la librería Galicia 1932. El público podrá disfrutar además de la Zona Gastro, un espacio donde se ofrecerán productos alimentarios seleccionados de la comarca.