Nace en Sarria el Festival Porta do Son, promovido por chicos apasionados por la música y la cultura

Sarria contará este verano con una nueva propuesta musical y cultural: el Festival Porta do Son, promovido por un grupo de jóvenes gallegos "unidos por nuestra pasión por la música y la cultura y con el deseo de aportar algo nuevo e ilusionante a la villa de Sarria", explican los organizadores.
El festival se celebrará el 12 de julio de 2025 en Sarria y contará con una programación continua de más de 8 horas de música en directo, con un cartel compuesto por DJs y artistas de primer nivel y de estilo musical urbano, con el objetivo de dirigirse a todos los públicos y crear un ambiente intergeneracional. "Será como O Son do Camiño pero a menor escala y en Sarria", defienden los organizadores.
El evento tendrá acceso controlado, con una entrada mínima que contribuirá a cubrir los gastos de organización y garantizar una experiencia de calidad, segura y profesional. Está dirigido a un público de entre 18 y 40 años, mayoritariamente de Galicia, "pero también a personas de otras comunidades que buscan una experiencia musical y cultural auténtica", explican.
Además, el evento atraerá tanto a residentes como a visitantes, favoreciendo las pernoctaciones y el consumo local, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. Por ello, se habilitará una zona gastronómica con foodtrucks, que ofrecerá diferentes opciones para todos los asistentes.
Con todas estas ventajas para la vida de Sarria, la iniciativa cuenta con el apoyo institucional del Concello de Sarria y de Turismo de Galicia, perteneciente a la Xunta. "Estas colaboraciones permiten reforzar el impacto cultural y turístico del evento, asegurando su viabilidad y proyección en el tiempo como una cita de referencia en el calendario gallego", destaca Pablo Parga, uno de los organizadores.
CÓMO SURGE LA INICIATIVA
El Festival Porta do Son surge tras la experiencia de este grupo de amigos en la organización de eventos, "pero sobre todo con un fuerte compromiso con nuestra tierra. Queremos crear un festival hecho desde la cercanía y con el apoyo de artistas y gente de la zona. Apostamos por una propuesta auténtica, con vocación de continuidad, y estamos abiertos a colaborar con empresas y entidades que compartan esta visión y quieran sumarse a esta aventura cultural y social", subrayan.
Además, añaden que el objetivo es "consolidar Sarria como un referente cultural y musical dentro del panorama gallego, ofreciendo una propuesta de ocio de calidad que dinamice la villa y proyecte una imagen moderna, apostando por la integración de la música, la cultura y la participación local. También se busca tener un impacto positivo en la economía y en el tejido social, promoviendo la conexión entre cultura y desarrollo territorial".
Por último, y como su nombre indica, el evento también quiere poner en valor el Camino de Santiago y el papel de Sarria como una de las localidades más emblemáticas de esta ruta. "Poner en valor el Camino significa destacar no solo su legado cultural y espiritual, sino también su capacidad para atraer visitantes y dinamizar el territorio. El festival busca conectar con la esencia del Camino, ofreciendo una experiencia contemporánea que une tradición y modernidad, y reforzando la identidad de Sarria como punto clave de este itinerario universal", concluyen.