O Vicedo: Ruta por la costa del municipio

SarriaXa
Un camino homologado que reúne naturaleza, historia y paisajes desde el puerto de O Vicedo hasta la playa de Area Grande
vicedo-costa-aerea-imaxe
3 Aug 2025

A lo largo de la costa del Concello de O Vicedo se abre un itinerario ideal para quienes deseen explorar a pie un tramo lineal entre senderos y carreteras que bordean playas, acantilados, cuevas marinas, dunas y miradores naturales.

La caminata comienza en las inmediaciones del puerto de O Vicedo, desde donde se abre ante los ojos del visitante un extenso panorama marítimo, con vistas a la isla Coelleira y a la sucesión de arenales como Area Grande, Xilloi, Caolín o Vidreiro, además de puntos de interés como la iglesia de San Estevo o una antigua fábrica de salazón.

Este recorrido, reconocido por la Federación Gallega de Montañismo como PR-G 156, transcurre siguiendo la línea litoral. Se inicia junto al muelle pesquero y avanza al lado de la costa, atravesando enclaves como la playa de Vidreiro y acercándose al faro de Castro antes de llegar a Caolín, una pequeña cala de arena blanca que da nombre a la zona debido a la presencia histórica de un lavadero de caolín.

El paisaje que acompaña al caminante forma parte de dos espacios naturales protegidos: la ZEC Costa da Mariña Occidental, que garantiza la preservación de playas, dunas y acantilados con especies vegetales singulares como las “herbas de namorar”; y la ZEPA Costa da Mariña Occidental, relevante por la diversidad de aves marinas que la habitan, incluyendo chorlitejos, cormoranes, charranes y zarapitos, siendo especialmente destacable la presencia de gaviotas tridáctilas que solo crían en esta zona de Galicia.

La historia también forma parte esencial del recorrido. En el entorno de la playa de Caolín se conserva la estructura de una antigua fábrica de salazón, activa entre el siglo XIX y comienzos del XX, donde se conservaba principalmente sardina. Esta actividad tuvo un impacto social relevante por la amplia participación de las mujeres en el proceso de tratamiento del pescado. Además, el camino atraviesa aldeas en las que se pueden ver ejemplos bien conservados de arquitectura tradicional gallega.

Poco antes de llegar a la playa de Xilloi, un desvío conduce a la iglesia de San Estevo do Vicedo, restaurada en 1794. Su retablo mayor de estilo neoclásico muestra la escena de la lapidación de San Esteban. Según cuenta la tradición local, el culto al santo tiene su origen en un episodio en el que, durante un temporal, apareció un cuadro con su retrato en la playa de Xilloi. Los vecinos decidieron trasladarlo en un carro de bueyes y el lugar donde los animales se detuvieron marcó el emplazamiento del templo.

Continuando por la costa, el itinerario llega a un mirador desde el que se observa de cerca la isla Coelleira, un enclave de gran valor para la observación de aves marinas que encuentran aquí un refugio seguro. El camino va alternando tramos costeros con zonas más montañosas hasta desembocar en la playa de Toxido, un pequeño arenal escondido, y desde allí continúa pegado al litoral hasta alcanzar el mirador de San Román, que ofrece una amplia panorámica sobre la ría de Viveiro.

La última parte del trayecto baja hacia la playa de Area Grande, donde puede verse una cruz de cinco metros de altura que recuerda un antiguo naufragio. La ruta concluye en este punto, ofreciendo a quien la recorra una experiencia completa de naturaleza, historia y paisaje a orillas del Atlántico.

⚙ Configurar cookies
0.096513032913208