Óscar y Luis, creadores de O Xardín das Fadas: “Somos lo que somos y nos sentimos orgullosos de donde venimos”

Jessica Fernández
“Sarria tiene un papel primordial en el disco y queremos poner en valor esta zona del mundo”, sostienen Óscar, de Triacastela, y Luis, de Sarria, dos chicos de 26 y 25 años que acaban de lanzar su primer disco Xardín das Fadas, ambientado en la comarca de Sarria. En este disco, de 16 temas, relatan “una etapa rara que vivimos los dos, en la que nos acompañamos. Es un espacio conceptual de sucesos que nos pasaron en Sarria, Triacastela y Lugo. Después de terminar nuestras carreras universitarias, después de haber abandonado nuestras casas, volvimos a Sarria donde nos reunimos de nuevo, ya que estudiamos juntos en el IES Xograr Afonso Gómez, y nos dimos cuenta de que queríamos representar lo que somos: la feria, el río Miño, poder comprar un chuletón por cuatro euros. Queríamos poner en valor el bienestar de esta zona del mundo, en la que se encuentra el monte Oribio, donde nace el río de Sarria”, explican.
“Muchas veces vamos en el coche a dar vueltas y llegamos a una montaña y paramos a hablar de lo que nos pasó y escuchamos música; la naturaleza, la música de otros artistas y, sobre todo, la comarca de Sarria nos inspiran a hacer música que pueda escuchar nuestra gente y sentirse identificada, por lo que también es para ellos”, argumentan. Por eso, dicen que Xardín das Fadas, el título del disco, significa que las hadas son “las personas que nos acompañaron en esta etapa de la vida: las amistades, las relaciones amorosas, nuestras familias, los abuelos... e incluso Luis es una hada para mí y yo para él, porque marca una parte de mi vida”, explica Óscar. Por su parte, Luis sostiene que, para él, este disco “fue como cerrar una parte de mi vida, el paso de ser niño a adulto, y la sensación de miedo y a la vez de seguridad por tener personas a mi alrededor como Óscar. Queremos disfrutar Sarria como nunca y de eso me di cuenta al volver aquí, nunca vi Sarria de esta manera y quiero seguir en este camino, porque para mí Sarria es casa y me gusta potenciarlo y empoderarlo porque mucha gente dice que aquí no hay nada, pero hay mucho y mucho por hacer”, defiende el conocido artísticamente como Saha.
Así, cree que “en Sarria hay muchas posibilidades para asentarse, ya que somos una villa inclusiva y también hay migración que funciona como mecanismo de combatir el envejecimiento. Hay trabajo, hay oportunidades y se vive muy bien. A nivel cultural también hay cosas, pero a la juventud nos faltan cosas, y hay que apoyar el localismo. Sarria tiene que aprovechar su potencial y no limitarse a promover la masificación de albergues, debe haber algo más. Me gustaría que hubiera cosas chulas en Sarria porque lo merece”, destaca Luis; mientras que Óscar cree que también se puede hacer más por Triacastela: “Al ser un municipio rural, está sufriendo el abandono que pasa en toda Galicia. Veo oportunidades, pero también el abandono por parte de la Xunta y también de los municipios locales. Sin apoyo de las instituciones y sin gente que quiera ponerlas en marcha, es difícil. Además, entre municipios del rural deberían apoyarse, pero al ser de diferentes colores políticos, no hay esa colaboración y es una pena. Así, la zona cae en el olvido, a pesar de contar con un entorno natural espectacular que se podría poner en valor y presumir de él”. Por su parte, Luis, como historiador, añade que la Cova Eirós “no se valora como debería, hay gente de Sarria que no la conoce y es una de las más importantes de Europa, no todo debe estar relacionado con el Camino de Santiago”. Además, critican que “no hay museos. El plano cultural pasa a segundo plano, así olvidamos nuestra historia como sarriaos. Hay que tener una mirada más amplia y dar posibilidades para que la gente muestre lo que hace, hace falta invertir en la cultura”, sentencia.
LA EVOLUCIÓN DE LOS ARTISTAS
Óscar y Luis comienzan a rapear alrededor de los 16 años, cada uno individualmente, y cuando coinciden en el bachillerato se dan cuenta de que ambos tienen las mismas inquietudes, por lo que empiezan a quedar para freestyle. A Óscar siempre le gustó escribir, por lo que escribía sus temas, cogía bases de música de Youtube y se grababa. Luis lo apoyaba y poco a poco comenzaron a grabar juntos, ya que a Luis le gustaba mucho la producción musical. “Para nosotros éramos como un refugio el uno para el otro, para saber si lo que estás haciendo está bien, que te validen”, explica Luis. El freestyle para ellos “era hacer música de una forma genuina, porque decías lo que pensabas”, comenta Óscar.
Por otra parte, además de las letras, a Luis le gusta mucho producir música: “Puedo pasarme horas en el ordenador, porque lo que me llena es crear algo, unir elementos que no tienen que ver y al unirse tienen sentido. Hago todo con teclado y con un programa que tiene todos los instrumentos. Empiezo con una batería y me inspira, o veo una canción que me gusta y quiero hacer algo parecido dándole nuestro toque. Nuestro disco va por ahí, ya que le doy otra energía a las canciones”, explica Luis. Por su parte, Óscar pone en valor la complicidad entre los dos: “Cada uno escribe su trozo y luego lo juntamos y nos apoyamos, vamos aconsejándonos y creando juntos. Producir fue un momento de inflexión, porque Luis aprovechó todo su talento”. Luis añade que “también hago cosas con Photoshop; me gusta diseñar y siempre estoy pensando en nuevas ideas creativas. Óscar tuvo la idea del título, O Xardín das Fadas, y yo hice las creatividades. Nos motivamos entre nosotros, mejoramos juntos”, destaca.

Xardín das Fadas trata “el amor como forma de vida y manera de relacionarse: desde los recuerdos por los abuelos, hasta la toxicidad y/o armonía en la que se puede envolver una relación amorosa, pasando por la compañía y comprensión de las amistades. Además, hace referencias a Portugal y todo el contexto lusófono, ejemplificado en diversas referencias al territorio y a su cultura”, concretan. Así, dicen que el disco “no tiene un género concreto, pero como letristas y a la hora de poner nuestra voz, nos identificamos como raperos. Pero estamos abiertos a crear lo que nos inspire, cualquier género”, explica Óscar, mientras que Luis defiende que “a mí me gusta salir de la zona de confort, tocar cualquier género pero que tenga nuestro toque, rapeamos porque no tenemos voz para cantar pero nos gustaría trabajar con más gente y tocar otros géneros y seguir aprendiendo de gente, no limitarnos”, comenta como proyecto a futuro. Además, subraya que “nosotros somos dos personas conscientes de la realidad, podemos decir algo de la cotidianidad y también Altri Non. En nuestra actitud ya se nos ve como somos y eso me gusta. No somos activistas, pero somos personas conscientes y orgullosos de eso. En el disco hay reivindicación y de emplear la lengua gallega porque hace falta reivindicarla como forma de la cultura, pero también esa parte personal. Nosotros somos lo que somos, no es postureo”, sentencian.
Como anécdota, ambos artistas cuentan que la grabación entera del disco se hizo en un armario del piso de Óscar y con un micrófono del año 2006 que les dejó su hermano. Con esos medios, “ya que no podíamos gastar mucho dinero”, grabaron los 16 sencillos que ya se pueden escuchar en Youtube y Spotify. “Utilizamos el armario porque no podíamos aislar una habitación entera, entonces metimos el ordenador dentro del armario y colgamos el micrófono como si fuera una percha. Como la ropa aisla el sonido, pusimos unas chaquetas y metimos la cabeza dentro del armario para grabar las canciones”, explica Óscar. Después, vino el trabajo de postproducción, de la mano de Luis, que sostiene que “cuando creas un buen ambiente, casi cualquier voz queda bien en una canción. A mí me gusta meterme en los detalles y sacarle brillo y la voz coge mucho peso, por lo que estoy muy orgulloso de sonar así sin casi nada”, concluye.
Con esta voluntad de seguir creando, dicen que el proyecto de futuro es “mantener las cosas que hacemos, seguir haciendo música con sentido y amor, sin sacar nada por sacar. Este disco es un producto con sentido que simboliza esta etapa y que hicimos para la gente de Sarria. Ahora también queremos colaborar con gente, pero siempre que le veamos un sentido, y que nos apetezca, sin expectativas. Nos gustaría seguir aportando a la música en gallego y aprender de la música de otros referentes. Ya estamos pensando en ideas para integrar otros estilos, con la mente abierta, y sin cerrarnos a nada, con las ganas que tengamos de crear”, concluyen.