Oural estrena un nuevo túnel ferroviario que impulsa la modernización de la línea Ourense-Monforte-Lugo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha completado la construcción del nuevo túnel de Oural, una pieza esencial en el proceso de renovación integral de la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo, que conecta con la red de alta velocidad en Ourense.
La infraestructura, con una longitud de 1,9 kilómetros y una sección de 52 metros cuadrados, se abrirá al tráfico ferroviario el 23 de septiembre y albergará, en su configuración definitiva, una vía única electrificada montada sobre placa de hormigón.
Entre el 20 y el 22 de septiembre se desarrollarán las tareas de integración con la red ferroviaria, incluyendo un simulacro de autoprotección coordinado por Adif.
Durante esas fechas la circulación ferroviaria quedará interrumpida y se habilitará un Plan Alternativo de Transporte para los viajeros, con 22 autobuses repartidos en ocho rutas: seis de media distancia con transbordos entre Rábade, Ourense, Monforte y Lugo, y dos de larga distancia Madrid-Lugo que utilizarán el recorrido por carretera entre Lugo y Monforte.
Una vez entre en servicio el nuevo túnel, el actual pasará a convertirse en galería de evacuación. Se procederá a retirar la vía y los demás elementos ferroviarios y se acondicionará el tubo para permitir una evacuación segura en caso de emergencia. Esta galería también será apta para el paso de vehículos de mantenimiento y de equipos de rescate. El túnel contará además con tres salidas de emergencia, localizadas aproximadamente cada 500 metros, que conectarán con la galería.
PLAN DE RENOVACIÓN
El túnel de Oural es una de las actuaciones más relevantes del plan de renovación de 117 kilómetros de trazado entre Ourense y Lugo, en el que Adif moviliza 626 millones de euros, de los que ya se han ejecutado más de 507. El proyecto incluye la sustitución integral de carriles, traviesas y balasto, con 120.000 nuevas traviesas y 130.000 metros cúbicos de balasto instalados entre Monforte y Lugo, así como el refuerzo de 56 puentes y túneles y la ampliación de gálibos para dar cabida a los equipos de la nueva electrificación.
Otro de los ejes fundamentales es la electrificación del tramo Monforte-Lugo y la adaptación a 25 kV del actual sistema entre Ourense y Monforte. Paralelamente, se están renovando los sistemas de señalización y telecomunicaciones, los enclavamientos de las estaciones de Monforte, Rubián, Sarria, A Pobra de San Xiao, Laxosa y Lugo Mercancías para implantar el Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única, así como los enclavamientos de Canaval, Santo Estevo do Sil, Os Peares y Barra de Miño para establecer el Bloqueo Automático en Vía Única en el tramo Ourense-Monforte.
El plan contempla además la modernización de la estación de Monforte de Lemos, con nuevos accesos subterráneos entre andenes, y la construcción de una pasarela peatonal en Sarria que mejora la permeabilidad del barrio de Mazadoiro. Las estaciones de Rubián, Oural y Laxosa también han sido renovadas, y en Lugo se está levantando una nueva terminal. El proyecto incorpora igualmente una nueva subestación eléctrica en Oural.
En la parte del trazado Ourense-Monforte se afrontó uno de los mayores retos técnicos, con la adaptación de gálibos en 13 túneles y la dificultad añadida de la orografía, que condicionó los accesos de la maquinaria. Estas mejoras permiten equiparar la línea a los estándares europeos en cuanto a seguridad, capacidad y fiabilidad.
La renovación del corredor ferroviario contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto al ODS 9 (infraestructuras fiables y de calidad), al ODS 7 (energía limpia y sostenible) y al ODS 8 (crecimiento económico y generación de empleo).
La financiación de las actuaciones procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sufragado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.