Samos acoge la presentación de la primera edición en gallego del Tombo de Samos

SarriaXa
La traducción, realizada por Arlindo durante tres décadas, recupera 287 documentos medievales del monasterio
presentación-tombo-de-Samos
15 Nov 2025

Samos se convirtió en la tarde de este viernes, 14 de noviembre, en el escenario de la presentación de la primera edición en gallego del Tombo de Samos, el códice fundamental de la historia del monasterio samanense. El manuscrito original, fechado en el siglo XIII, se conserva en el Archivo Histórico de la Universidad de Santiago de Compostela y constituye una de las fuentes documentales más relevantes de la Galicia medieval.

En el acto participaron la alcaldesa, Chus López, acompañada de Xaime Félix López Arias, conocido como Arlindo, responsable de una traducción que le llevó treinta años de trabajo riguroso y continuado. Durante la presentación se destacó la importancia de este volumen, que reúne 287 piezas que conforman el tumbo primitivo e incluyen registros reales, eclesiásticos y nobiliarios, además de documentos clave sobre la organización, la administración y el funcionamiento del propio monasterio. El conjunto abarca un período histórico que va desde el año 785 hasta 1209.

Arlindo explicó que la recuperación del Tumbo de Samos facilita la identificación de un amplio número de instituciones monásticas que florecieron a lo largo de los siglos en diversos territorios de la Galicia histórica. En el caso de la Tierra de Sarria, destacó que el estudio permite conocer monasterios y pequeños cenobios apenas mencionados o escasamente investigados, todos ellos vinculados al Monasterio de Samos y asentados en las cuencas fluviales de la comarca.

Además, añadió que esta recuperación también ha permitido documentar la existencia de numerosos centros religiosos hoy desaparecidos, así como antiguas parroquias medievales y ermitas dispersas entre los valles del Neira y del Sil.

⚙ Configurar cookies
0.067697048187256