Samos organiza una ruta literaria el 7 de septiembre con visita al monasterio y a la capilla del Ciprés

El Ayuntamiento de Samos, en colaboración con la asociación cultural Roxín Roxal de Paderne, organiza el domingo 7 de septiembre una ruta literaria destinada a poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la localidad.
La propuesta, guiada por Xaime Fernández, técnico de la Oficina de Turismo municipal, contempla la visita a enclaves tan destacados como la Capilla del Ciprés y el Monasterio Benedictino de Samos.
Durante el recorrido, se abordará la obra y la figura de autores como Feijoo, Ramón Cabanillas, Sarmiento, Murguía o Álvaro Cunqueiro, además de escritores contemporáneos como Xabier Quiroga y Xose-Henrique Costas.
También se hará referencia al trovador medieval Martín de Padrozelos, natural de Praducelo, en el municipio de Samos. La explicación contará con la colaboración de Dulce Fernández, profesora de la Universidade da Coruña, autora de una tesina sobre el trovador en 1993. El grupo A Quenlla puso música a sus cantigas en el disco Trobador no camiño, editado en 2021.
El itinerario incluirá asimismo una parada en la Praza Fiz Vergara, junto a la Horta da Farmacia, para rendir homenaje al poeta de Lóuzara.
Ya por la tarde, la programación se completará con una presentación literaria a cargo de Xose-Henrique Costas, quien dará a conocer su obra Banu Marwán: a estirpe do galego.
Además de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Samos adelantó que en septiembre organizará otros dos recorridos: uno por la Serra do Edramo, el Castro de Formigueiros y la Necrópolis Megalítica de Santa Mariña, y otro por el Camino Eufrasiano. Ambas rutas serán gratuitas y estarán guiadas también por Xaime Fernández.