Sarria se prepara para el festival 'Move os marcos', el próximo fin de semana

Mover los marcos del cotidiana, remover conciencias, tejer redes de afectos y disfrutar del ocio en comunidad. Bajo esas premisas, Sarria acogerá el próximo domingo -18 de mayo – el festival Move os marcos, impulsado por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo.
Música, literatura, activismo y gastronomía se conjugan en el programa de este encuentro pensado para convocar público de toda Galicia que se inspira en el recuerdo del promotor cultural sarriao Marcos López, figura imprescindible de la edición y del audiovisual gallego en las dos últimas décadas
Los conciertos de Mondra, de estreno de su segundo álbum “De Ronda”, y el cuarteto De Vacas lucen en un elenco de propuestas fiadas por la reivindicación de la diversidad y de una producción cultural comprometida con la lengua y el territorio, que se desarrollarán entre el parque del Clavo y La Magia.
Move os marcos incluye actividades y espacios para la creación y la reflexión, con un recital poético musical, intervenciones artísticas colectivas o una palestra sobre derechos de las personas LGTB y derechos lingüísticos en un contexto de auge de los discursos de odio, así como una amplia agenda pensada para la cautivada, con cuentacuentos, construcción de juguetes sonoros, talleres creativos y espacios de ocio libre.
El vicepresidente de la Diputación de Lugo Efrén Castro y la diputada de Cultura Iria Castro presentaron Move os marcos como “una conjunción de música y actividades que reivindican el poder transformador de la cultura y que convertirán Sarria en un punto de encuentro para público de toda Galicia en un fin de semana de reivindicación y de celebración de la lengua y de la cultura propia, por el Día de las Letras Gallegas”.
Los responsables provinciales destacaron “la calidad de la propuesta musical con Mondra y De Vacas, referentes de la hornada de artistas que están revolucionando el panorama de la música en gallego” en un programa “articulado con la premisa de crear una agenda que anime al público a quedar en Sarria durante toda la jornada”
Move os marcos cuenta también con la implicación del tejido cultural y asociativo de Sarria, con actuaciones de Peleriños y la colaboración de Brujas y Trasgos. El recinto del festival acogerá también una zona gastronómica con una selección de productos de la comarca.
Programa
- 11.30 h. Alborada. AC Peleriños de Sarria. Bulevar-Malecón-Parque del Clavo
- 12.00 h. Pregón del inicio de la fiesta
- 12.30 h. Recital Cuanto en Parada. Pieza escénica multidisciplinar. Luis Alonso (poesía) y Rafa Mallo (percusión)
- 12.45 h. Conversada diversa: Mueve tus marcos. Participan Carlos Callón (escritor y profesor), Daniela Fernández (historiadora e investigadora de la memoria LGTB en Galicia), Braulio Vilariño (organización Festival Agrocuir), Ana Ojea (coordinadora de la Red Educativa de Apoyo LGTBIQ+ de Galicia), Chené Gómez (ONGD Creat Apoyo Psicosocial a través del arte en Gaza). Modera: Eva Mejuto (periodista, escritora y activista)
- 14.30 h. Sesión vermú y almuerzo festivo. La Duendeneta Dilleis
- 16.00 h. Visita guiada a la exposición Galegoza. La canción en gallego
- 16.30 h. Pandereteras AC Peleriños de Sarria
- 17.00 h. De vacas
- 18.00 h. Mondra
- 19.00 h. De Vacas & Mondra en una colaboración especial e inédita para Move os marcos
Actividades para los niños
- 12.30 h. Sesión de cuentos. El cuento del Traxugas. César No
- 12.30 h. la 14.30 h. Obradoiro Juguetes Sonoros: silbido de abellana, carrizo de nuez y runrún. Xaneco Tubío.
- 13.00 h. Obradoiro. Pulseras coloridas.
- 16.30 h. la 18.30 h. Obradoiro Juguetes Sonoros: silbido de abellana, carrizo de nuez y runrún. Xaneco Tubío.
- 16.30 h. Obradoiro. Retrato en Collage Palestina. Taller creativo para trabajar en parejas la técnica del collage.
18.00 h. Obradoiro. Abanico de colores.
Otras actividades
Las otras voces. Exposición fotográfica sobre el trabajo de la ONGD Creart en la franja de Gaza.
Artivista “Te enlaza a Gaza”. Intervención artística colectiva alrededor de la situación del pueblo palestino.
Tejer sobre el vallado: Galicia. Intervención artística colectiva con elementos naturales y coloridos en vallados instalados en el espacio del festival.
Estantería de colores. Librería Galicia 1932. Espacio de venta de libros.
Zona Gastro. Espacio con productos de alimentación seleccionados de la comarca.