Solicitan a Lactalis, Capsa y Lence que cesen "en la discriminación de precios"

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Avanzan que iniciarán campaña de información y señalamiento para las consumidoras
VASO-DE-LEITE
22 Mar 2025

El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas envió cartas a las principales industrias lácteas que operan en Galicia —Lactalis, Capsa y Lence— para expresar su preocupación por la política de precios que están aplicando. Segundo denuncian, estas empresas están pagando la leche gallega por debajo del precio medio del Estado español y de la Unión Europea, además de establecer diferencias de pago injustificadas entre explotaciones con leche de igual calidad. "Esta situación pone en peligro a viabilidad de alrededor de 3.000 granjas gallegas", dicen.

La organización agraria denuncia que los precios actuales benefician a las grandes explotaciones en detrimento de las pequeñas y medianas ganaderías familiares. "Los datos de la Consellaría del Medio Rural de enero de 2025 reflejan esta discriminación: las explotaciones que producen menos de 100.000 litros anuales cobraron un precio medio de 41,38 €/100 litros, mientras que las que superan los 700.000 litros percibieron 47,98 €/100 litros. Dado que casi la mitad de las explotaciones gallegas producen menos de 250 toneladas anuales, muchas de ellas se ven gravemente perjudicadas por esta política de precios", añaden.

Además, avisan que los contratos actuales de las industrias lácteas agravan aún más esta diferencia. "Lactalis no aplica primas a las explotaciones que entregan menos de 200.000 litros al año, mientras que las que producen más de 275.000 litros reciben una prima de 5,5 céntimos por litro. Capsa solo otorga bonificaciones a partir de los 250.000 litros y establece tramos hasta llegar la 5 céntimos por litro para quien produce más de 2 millones. Por su parte, Lence aplica primas progresivas, con un máximo de 4 céntimos por litro para las explotaciones que superan los 3.600.000 litros. Esto implica que la diferencia de precio entre las grandes y pequeñas explotaciones podría superar los 12 céntimos por litro, lo que para una pequeña granja puede suponer pérdidas de más de 10.000 euros anuales", añaden.

El Sindicato Labrador Gallego insiste en que no hay razón objetiva para que las pequeñas granjas gallegas cobren menos por su leche. Por el contrario, deberían ser especialmente valoradas por su papel en la economía rural, en la cohesión social y en el cuidado del medio ambiente.

Por este motivo, la organización agraria reclama a las industrias que revisen su política de precios y apliquen subidas equitativas a todas las explotaciones, independientemente de su tamaño. Además, anuncian que, de no haber cambios, llevarán a cabo una campaña informativa en superficies comerciales y con organizaciones de consumidores para denunciar públicamente aquellas empresas que discriminen económicamente a las pequeñas y medianas explotaciones lecheras.

0.14615797996521