Todo listo para celebrar en Sarria a IV edición del festival Ultreia et Suseia

SarriaXa
El festival Ultreia et Suseia reúne a artistas gallegos en Sarria con una programación diversa que incluye música, danza, teatro y narración oral entre el 14 y el 20 de julio
presentacion-Ultreia-et-Suseia-Sarria-2025
10 Jul 2025

Acaba de presentarse el cartel de la cuarta edición del festival Ultreia et Suseia, organizado por Etiqueta Negra y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sarria, la Diputación de Lugo y la Xunta de Galicia, que se celebrará entre el 14 y el 20 de julio.

El evento, compuesto íntegramente por artistas gallegos, busca consolidarse como uno de los mejores escaparates para que asociaciones y artistas gallegos muestren su talento en Sarria.

Así, el programa incluye espectáculos de narración oral, danza, teatro, música en directo y humor. El cartel está compuesto íntegramente por artistas gallegos, como Luis Zahera, que ofrecerá un monólogo el día 18. Además, el festival otorga un protagonismo especial a las asociaciones culturales de la comarca, que participan activamente en las actividades.

La apuesta de esta edición es clara: actividades para todos los públicos, en una variedad de espacios repartidos por la villa, que invitan a la vecindad y a los visitantes a redescubrir Sarria a través de la cultura y la convivencia. Además, el festival refuerza su compromiso con un modelo de turismo sostenible, que pone en valor el territorio, la lengua y los recursos locales sin perder la identidad.

El vicepresidente de la Deputación de Lugo, Efrén Castro, valoró “la apuesta del colectivo por incorporar al programa al tejido cultural y asociativo de Sarria y de la comarca, un compromiso que asumimos como propio desde el área de Cultura y que también guía nuestra colaboración con este festival, con propuestas como el paseo teatralizado y la foliada abierta prevista para el 20 de julio”.

Por su parte, el delegado territorial, Javier Arias, elogió la “originalidad” de este festival, que valoró como “una gran oportunidad para mostrar todo el trabajo cultural que se realiza en Sarria” y promocionar “el talento artístico que tenemos en Galicia”.

También el concejal de Cultura de Sarria, César No, destacó el evento: “Ultreia et Suseia es mucho más que un festival: es un ejemplo del poder transformador de la cultura y de la colaboración entre las personas y colectivos que forman parte de la vida sarriana”. Y añade que “la fuerza de las asociaciones de Sarria es la columna vertebral de este proyecto. Sin su ilusión, capacidad de trabajo y compromiso con la cultura, Ultreia et Suseia no sería posible”, subraya. Finalmente, espera “que esta edición sea una nueva muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos y con el corazón puesto en nuestra lengua y en nuestra identidad”, concluye.

PROGRAMA DEL ULTREIA ET SUSEIA

El programa comienza el 14 de julio con Contos Sonoros, una propuesta que fusiona música en directo y narración oral, de la mano de Cándido Pazó y de la Banda de Música de Sarria. Este formato regresará el día 17 con la narradora Carmen Domech, acompañada por la Banda de la Comarca de Sarria.

También estará presente Danza no Camiño, un proyecto de danza en la calle vinculado al Camino de Santiago, que tendrá paradas en Sarria, Portomarín y Santiago de Compostela en su cuarta edición.

El 15 de julio se realizará un taller de baile tradicional infantil que acercará la danza gallega a los más pequeños, mientras que por la noche se celebrará la primera Camiñografía de esta edición, con la participación de Axeigo y Pepe y Lucas.

También habrá narración oral infantil con César No el 17 de julio, la primera edición de las Olimpiadas Rurales el 18 de julio, dirigida al público infantil, y el monólogo de Luis Zahera ese mismo día.

El día 19 tendrá lugar la representación de A Regueifa Ambulante, de Josiño da Teixeira, Lupe Blanco y Manolo Maseda. También actuarán ese día los artistas Ryu y Saha, Carabela (ganadores del Premio NARF 2024) y la asociación Rúa da Música.

El festival concluirá el 20 de julio con la segunda edición de la Camiñografía con la participación de Meigas e Trasgos, Peleriños y Rebuldeira Teatro, y habrá un encuentro participativo que combinará un taller de baile con una foliada abierta con la asociación Sarricanta, para despedir el festival bailando al ritmo de la tradición gallega.

⚙ Configurar cookies
0.15213298797607