Un grupo de vecinos pone en marcha la Plataforma Sarria Aire Limpo

Nace la Plataforma Sarria Aire Limpo, un grupo de vecinos y vecinas de la comarca de Sarria "preocupados por la preservación de un medio natural limpio y saludable para nosotras y las futuras generaciones". Así lo explican los promotores, que destacan que la plataforma se forma tras el anuncio de la creación de una planta para generar combustible sólido (CSR) a partir de residuos en el núcleo urbano de Oural, así como la incineración de estos residuos en la cementera de la localidad.
Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera de resolución en la Xunta de Galicia de la Autorización Ambiental Integrada y critican que el Concello de Sarria, a pesar de las deficiencias del proyecto, se niegue a presentar alegaciones.
“La quema de residuos generará tóxicos peligrosos que no solo irán al aire que respiramos, también se depositarán en la tierra y el agua contaminando nuestros alimentos y el agua que bebemos; lo cual, según la evidencia científica, tendrá graves repercusiones en el medio ambiente y nuestra salud”, denuncian.
Por eso, afirman que "toda la vecindad debe unirse y exigir que prevalezca la protección de nuestra salud y la calidad del medio en el que vivimos por encima de los intereses económicos de grandes empresas contaminantes que no respetan nuestros recursos naturales ni la salud de las personas que vivimos aquí".
El proyecto de Votorantim
Desde la Plataforma explican que el proyecto de Votorantim consiste en la creación de una planta para la trituración y cribado de más de 100 tipos distintos de residuos industriales y urbanos no reciclables, con una capacidad de tratamiento que llegará hasta las 163.800 toneladas/año. Estos residuos incluyen papel, cartón, plásticos, pero también disolventes, pinturas, refino de petróleo, lodos de depuradoras industriales, diversas siliconas, tóner, tintas, entre otros. Además del procesamiento, el proyecto recoge que el combustible también será utilizado en la planta de cementos de Oural.
Lo que les preocupa, sostienen, es que usar el CSR producido implica quemar o incinerar ese combustible, lo que provocaría emisiones contaminantes muy peligrosas: dioxinas, furanos, metales pesados, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno... lo que se relaciona con importantes efectos adversos para la salud y el medio ambiente.
Además, actualmente, Oural presenta los peores datos de Galicia en contaminación del aire por dióxido de azufre, así como en concentración de plomo, arsénico, cadmio y níquel.
"Sin embargo, el proyecto no menciona ninguno de los impactos que podrían derivarse de la quema de estos residuos", por lo que exigen saber el impacto real sobre la salud y el medio ambiente de ampliarse la actividad de la fábrica de Oural al procesamiento y combustión de estos residuos.
También exigen conocer cuál será el futuro de la fábrica de cementos de Oural y por qué "el Gobierno local de Sarria se niega a solicitar a la Xunta la inadmisión a trámite del proyecto a pesar de las insuficientes explicaciones que dentro del mismo dan para calibrar los impactos de dicha ampliación de la actividad de la fábrica".
En el pleno municipal de diciembre, PSOE y BNG presentaron conjuntamente una moción para pedir al Concello de Sarria que presentara alegaciones y que hablara con la Xunta de Galicia para solicitar la inadmisión del proyecto de la empresa Votorantim, ya que la fábrica "no debería estar en un núcleo habitado como es el de Oural", sostuvieron.
Como respuesta, el alcalde, Claudio Garrido, defendió el proyecto, explicando que la planta clasificará, triturará y almacenará residuos no peligrosos que no puedan ser reciclados de manera convencional, pero que no van a "combustionar ni transformar químicamente".