Vilas en Flor refuerza en varios municipios el modelo de municipio verde y sostenible

GaliciaXa | SarriaXa | RibeiraSacraXa | ACoruñaXa
Seis ayuntamientos del área de A Coruña reciben entre 1 y 3 Flores de Honra, mientras que en la de Lugo son dos los que reciben entre 4 y 2 Flores de Honra en la 8ª edición del programa
FLORES
Actualizada el 18 noviembre 2025, 11:09 horas
15 Nov 2025

Más de cuarenta municipios gallegos de menos de 40.000 habitantes participaron en el Fórum Carballo en la gala anual de Vilas en Flor Galicia, un programa que reconoce con entre 1 y 5 Flores de Honra la gestión sostenible de los espacios verdes, la educación ambiental y la implicación de la ciudadanía en el cuidado del entorno.

Impulsada por la Fundación Juana de Vega junto con ASVINOR y AGAEXAR, la iniciativa llega este año a su 8.ª edición con 41 ayuntamientos adheridos de las cuatro provincias gallegas.

En el máximo reconocimiento, con 4 Flores de Honra, se encuentran Allariz, Carballo, Chantada, Salceda de Caselas y Tomiño. Con 3 Flores fueron premiados Arteixo, Caldas de Reis, Cambados, Carballiño, Lalín, A Laracha, As Pontes de García Rodríguez, O Rosal, Salvaterra de Miño, San Sadurniño, As Somozas, Vilagarcía de Arousa y Vimianzo.

En la categoría de 2 Flores de Honra destacaron Abegondo, Cuntis, Curtis, A Guarda, Leiro, Manzaneda, Marín, Mondariz-Balneario, Oza-Cesuras, Ponteareas, Sada, Sanxenxo, Sarria y Tui, mientras que Covelo, Culleredo, A Estrada, Mondariz, Mos, As Neves, Pobra de Trives, Ponteceso y San Xoán de Río recibieron 1 Flor de Honra.

Así, en la provincia de A Coruña, seis ayuntamientos del área de A Coruña y las Mariñas consiguieron integrarse en Vilas en Flor y fueron distinguidos nuevamente por sus programas ambientales: Arteixo alcanzó 3 Flores de Honra, mientras que Abegondo, Curtis, Oza-Cesuras y Sada fueron reconocidos con 2 Flores de Honra, y Culleredo recibió 1 Flor de Honra.

En la provincia de Lugo, Chantada fue reconocida con 4 Flores de Honra y Sarria con 2 Flores de Honra.

Estas distinciones valoran actuaciones como la creación y mantenimiento de zonas verdes, la gestión eficiente del agua, la apuesta por especies adaptadas y la integración del paisaje en los usos cotidianos de los espacios públicos.

La gala, presidida por el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez Ponte, contó también con la participación de la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez Mejuto, y del alcalde de Carballo, Daniel Pérez López. Durante el acto se subrayó que el paisaje y los espacios compartidos son un factor clave de calidad de vida y que Vilas en Flor pretende difundir una cultura de cuidado y buena gestión del territorio desde los ayuntamientos rurales y de tamaño medio.

Desde 2018, el movimiento Vilas en Flor Galicia trabaja para mejorar la planificación, el diseño y la gestión de las zonas verdes urbanas y rurales en los municipios gallegos con menos de 40.000 habitantes.

Vilas en Flor es un programa anual que reconoce con entre 1 y 5 Flores de Honra la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los ayuntamientos en la mejora y potenciación de sus espacios verdes urbanos, en la gestión sostenible, en la educación ambiental y en la concienciación ciudadana para el cuidado del entorno. En Galicia está impulsado por la Fundación Juana de Vega, en colaboración con la Asociación de Viveiristas do Noroeste (ASVINOR) y la Asociación Gallega de Empresas de Jardinería (AGAEXAR).

La filosofía de este programa apuesta por una visión más ecológica y sostenible del territorio, combinando criterios estéticos y ecofuncionales y entendiendo el paisaje como un escenario en el que confluyen valores ambientales, culturales, históricos y sociales, con el objetivo de crear mejores lugares para vivir.

⚙ Configurar cookies
0.071409940719604