El Festival Ribela Love and Nature contará en su segunda edición con 16 artistas internacionales

SarriaXa
La intención de la Asociación Ribela es cumplir los objetivos específicos de los organizadores, que se basan en la sostenibilidad, la gastronomía, la naturaleza y la cultura
Festival-Ribela-Love-and-Nature-Sarria
14 Aug 2023

Jessica Fernández

Los próximos 18 y 19 de agosto se celebrará la segunda edición del Festival Ribela Love and Nature, que nació en el año 2022 después de años de formación y preparación por parte de sus organizadores con el fin de crear un festival diferente en la geografía gallega en el que se pudiera disfrutar de la naturaleza, la música, la gastronomía, el buen ambiente y la sostenibilidad.

La primera edición contó con la participación de 22 artistas que llenaron el complejo de 10.500 metros cuadrados durante cuatro días consecutivos y, en esta segunda edición, serán 16 grupos musicales los que vendrán a Ribela, en Sarria, a dar sus conciertos.

Estos serán Rayotaser, Maria Grep, Blanco Palamera, Valdivia, Aparato, Fábrica de Espejos, Moreno Moreno, Annie Hall, Dalila, Fonkid, Hidden Raposo, Jorginho, Aldonna, Viktor Flores, Certain People y Jack Wasfaster.

La Asociación Cultural Ribela

Los organizadores de la primera edición del Ribela Love and Nature decidieron crear una asociación cultural con el fin de organizar diferentes eventos, además de este festival, con el objetivo de promover la cultura y la música en Sarria.

Pero lo más importante, sin lugar a dudas, es el Festival, cuya segunda edición fue organizada desde el día siguiente de que terminó la primera, ya que "sabíamos que íbamos a hacerlo mucho más grande que la primera edición".

"Estamos haciendo eventos diferentes con el objetivo de crear una marca reconocible porque, a pesar de que haya gente que no irá al festival, ya nos conoce", argumentan desde la asociación. Además, afirman que "hacer programación gratuita en Sarria para que el pueblo pueda beneficiarse y eliminar los prejuicios contra los festivales es muy bueno para Sarria", explican.

Por otro lado, desde la asociación explican que sufrieron pequeños inconvenientes en temas de patrocinios porque "es muy lioso", dicen, y también tuvieron falta de colaboración por parte de la Concejalía de Cultura del Concello de Sarria, que no se puso a su disposición hasta después de las elecciones municipales de mayo. Actualmente, con mejores relaciones, creen que podrán disponer del balcón del Concello para la presentación el día de la inauguración.

Además, cuentan, desde la edición pasada y también en esta, con la colaboración de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y el área de Cultura de la misma entidad, así como con la colaboración de la Xunta de Galicia.

Una segunda edición que promete

Desde la organización del Festival sostienen que durante la primera edición más de 300 personas participaron en el evento, por lo que este año se ha aumentado el aforo de personas, contando con alrededor de 500, que vendrán de Sarria y Lugo, pero también de fuera, ya que el año pasado todos los artistas fueron de Galicia, pero este año traen gente de Madrid e incluso de Australia.

Así, el espacio en el que tiene lugar este festival cuenta con varios espacios para el disfrute de las personas que acudan a él. Por una parte, tienen el ‘Funny Playz’, un lugar destinado a la realización de actividades para todas las edades en el que hay juegos de psicomotricidad, minigolf, pintacaras, pintura luminescente, hinchables, dibujos... También está la ‘Zona relax’, un espacio donde descansar y disfrutar de propuestas gastronómicas locales lleno de zonas verdes para que las personas puedan disfrutar y charlar. Por último, está la zona de ‘La rebelión es sostenible’, un stand dedicado a las políticas de sostenibilidad donde se puede solicitar un cenicero de bolsillo o cambiar bolsas de residuos recogidos por tickets de comida o bebida.

Todos estos espacios, así como los conciertos programados, están pensados de esta forma específica para cumplir los objetivos de los organizadores, que se basan en la sostenibilidad, la gastronomía, la naturaleza y la cultura.

Los objetivos

En cuanto al objetivo de la sostenibilidad, los organizadores tienen como pretensión ser referentes en el cuidado y respeto del medio ambiente y, por ello, desarrollan políticas de mejora y respeto por el medio ambiente. Se parte de incentivos tanto educativos como económicos, con políticas de devolución de dinero en función de los residuos recogidos.

Respecto a la gastronomía, tienen propuestas gastronómicas locales, opciones veganas y materias primas autóctonas como requisitos de la organización. En cuanto a la naturaleza, quieren promover el paisaje natural, entre murallas, fauna y naturaleza, en uno de los entornos más bellos de la provincia. Y, por último, buscan un sello que elimine los prejuicios de la música electrónica e independiente, a la vez que apuestan por artistas nacionales, internacionales y artistas emergentes de nuestra comunidad.

Con base en estos cuatro pilares, desde la asociación buscan crear experiencias y recuerdos inolvidables para las personas que asistan al festival, que se conviertan “en una gran familia de asistentes recurrentes”, defienden.

Concretamente, explican, la finalidad es crear una experiencia única, donde todos los participantes tengan su lugar dentro de un ambiente familiar, divertido, de cuidado del medio ambiente y de respeto por los demás.

Así, quieren que esta experiencia se salga de la línea común de festivales donde la música es la única oferta cultural, ya que también ofrecen gastronomía local, actividades para los más pequeños, descanso, áreas recreativas y servicio de camping a escasos metros del recinto.

Ribela-Love-and-nature-concerto
Ribela-love-and-nature-2
Ribela-love-and-nature
0.32624387741089